EDICCIÓN 1
PRESENTACIÓN
BATAGLIA, WALTER
CARRERA Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD LÍQUIDO-MODERNA
OLTRAMARI, ANDREA POLETO; GRISCI, CARMEM LIGIA IOCHINS
RESUMEN
Este artículo pretende comprender cómo aquellas personas que componen las relaciones familiares de ejecutivos bancarios entienden los dilemas personales relativos a la carrera de estos últimos, así como también analizar qué estilos de vida son resultados del desarrollo de la carrera de ejecutivos bancarios en el contexto de trabajo inmaterial. Para esto, en términos teóricos y con el objetivo de sustentarlo, se trabajó con los conceptos de dilema, subjetividad y estilos de vida, los modelos sin fronteras y de trabajo inmaterial. Entrevistamos a catorze representantes de sus relaciones familiares. Se realizaron entrevistas estructuradas con miembros de la familia en sus casas o en los negócios que ellos indicaron. El análisis de datos fue realizado de forma cualitativa. Los resultados indicaron dilemas relativos a la movilidad espacial y funcional y a la privación de la vida. La existencia de los dilemas no se mostro inédita, sin embargo, en la contemporaneidad, ellos toman a vida profesional y personal de los sujetos independientemente de limites espacio-temporales, afectando el modo de vivir del ejecutivo bancario y de su familia. Esta configuración está relacionada a un “modelo” de carrera profesional meteórica, de responsabilidad única del proprio trabajador, en un contexto que prevalece el trabajo inmaterial. Sea cual sea la elección del ejecutivo y de la familia, ambos sufren las consecuencias de sus decisiones. Bajo la metáfora de la vida líquida, por lo que fue posible reflexionar sobre el tema de la fluidez de la existencia y por lo tanto considerar la construcción de caminos de la carrera también líquido, sinuosa. La metáfora de la sinuosidad permite pensar que la construcción de la carrera puede ser incierto, inseguro y vulnerable. Los resultados también mostraron que la falta de contacto con la família esta directamente relacionada con el éxito profesional. Así, desde la mirada de la familia acerca de los dilemas experimentados por los banqueros, los estilos de vida observadas se cumple en la sociedad líquida moderna red de la vida.
PALABRAS CLAVE: Carrera profesional. Dilemas. Ejecutivo bancario. Relaciones familiares. Estilos de vida.
EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN ORGANIZATIVA FRENTE A LA REFORMA ADMINISTRATIVA: UNO ESTUDIO EXPLORATORIO
MARRA, ADRIANA VENTOLA; FONSECA, JEFERSON ADERBAL; MARQUES, ANTÔNIO LUIZ
RESUMEN
Este artículo tiene como objetivo estudiar la manera de configurar el proceso de identificación de los funcionarios del estado de Minas Gerais y la aplicación de la Evaluación del Desempeño Personal/Individual y Premio Productividad. La discusión está supuestos teóricos de la Teoría de la Identidad Social y trabajos que tratan sobre el proceso de identificación con las organizaciones, tales como Ashforth y Mael (1989), Pratt (1998), Dutonn, Dukerich y Harquail (1994) y Ashforth, Harrison y Corley (2008). El enfoque de este estudio se limita a la percepción de los entrevistados acerca de su propio proceso de identificación, a través de los nuevos instrumentos para la gestión de personas desplegadas por el gobierno del estado. La raíz de estos supuestos, la identificación de la organización es vista como una de las posibles formas de identificación social y, dependiendo de la intensidad de la identificación, están configurados sobre la identificación, la desidentificación, la identificación neutral y la identificación ambivalente. En la investigación empírica, se optó por un estudio exploratorio, cualitativo, en el que se hicieron observaciones y entrevistas en profundidad con funcionarios públicos de Minas Gerais, con sede en la Policía Militar de Minas Gerais. El investigación empírica, se optó por un estudio exploratorio, cualitativo, en el que se hicieron observaciones y entrevistas en profundidad con funcionarios públicos del Minas Gerais. El análisis permite determinar que los encuestados tienen una identificación carácter ambivalente con la secretaría. Los diferentes niveles de intensidad de la identificación organizacional implicaron la apropiación de los atributos y valores asociados a la identidad de la organización y la identidad de sus miembros. Sin embargo, esta identidad debe ser modificada durante el cambio organizacional, la promulgación de sus miembros a los nuevos valores y atributos en la nueva situación. Estos valores y atributos tienen que ser deseables por sus miembros previamente para disminuir los cambios de resistencia. Aunque los aspectos de salario y el reconocimiento profesional son recurrentes en las entrevistas, Premio a la Productividad y Evaluación del Desempeño Individual (ADI) no constituía factores que influyeron en el proceso de identificación de los empleados estatales.
PALABRAS CLAVE: Proceso de identificación. Identificación de organización. Reforma administrativa. Evaluación del desempeño. Premio productividad.
PLAGIO Y OTRAS PRÁCTICAS DESHONESTAS: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO CUANTITATIVO SOBRE EL COMPORTAMINETO DE LOS ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE GRADUACIÓN Y POSTGRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VELUDO-DE-OLIVEIRA, TÂNIA MODESTO; AGUIAR, FERNANDO HENRIQUE OLIVEIRA DE; QUEIROZ, JOSIMEIRE PESSOA DE; BARRICHELLO, ALCIDES
RESUMEN
La actividad fraudulenta en el mundo empresarial ha sido una preocupación de la sociedad y puede estar asociada a fallas en la educación de los gestores. Este estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento de los estudiantes en los cursos de Administración de Empresas cuando se trata de prácticas académicas deshonestas, como el plagio; siendo la base teórica para el desarrollo de la investigación el trabajo de Chapman, Davis, Toy e Wright (2004). La discusión teórica se ocupa de ética, competitividad y el jeitinho brasileño, así como del uso de prácticas académicas fraudulentas en Brasil y en el mundo. Fue realizada una encuesta mediante un cuestionario con 164 estudiantes de postgrado y de 179 estudiantes de graduación. El cuestionario preguntó las opiniones de los encuestados en relación a varias situaciones que involucran fraude académico, incluyendo una pregunta sobre si los estudiantes habían participado personalmente en algunas de esas situaciones, así como sus amigos y conocidos. El cuestionario también exploró las intenciones de los encuestados frente a cuatro escenarios académicos, teniendo en cuenta la relación de ellos con otros alumnos, amigos o no. Además, los encuestados mostraron su grado de acuerdo con diversas creencias relacionadas con la práctica deshonesta de actividades escolares. En el análisis, se utilizaron técnicas estadísticas univariadas y bivariadas, como el test t y correlaciones. Los resultados muestran que más del 70% de los alumnos de ambos cursos estuvieron implicados en situaciones fraudulentas en clase y que más del 90% creen que otros estudiantes participan en fraude académico. Su intención de cometer fraude es mayor cuando se trata de amigos. Estudiantes de graduación tienden a minimizar la gravedad de actos fraudulentos en la escuela. El artículo sugiere acciones en el sentido de no sólo reducir el plagio, sino también promover la integridad que debe guiar las conductas académicas y profesionales. Entender el comportamiento académico en relación a las prácticas deshonestas puede ayudar a predecir y prevenir el comportamiento deshonesto profesional.
PALABRAS CLAVE: Educación superior. Plagio. Prácticas académicas deshonestas. Administración. Ética.
CONEXIONES POLÍTICAS EN LAS ESTRUCTURAS DE LA PROPIEDAD: EL GOBIERNO COMO ACCIONISTA EN UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO
BREY, NATHANAEL KUSCH; CAMILO, SILVIO PARODI OLIVEIRA; MARCON, ROSILENE; BANDEIRA-DE-MELLO, RODRIGO
RESUMEN
Con el creciente interés en la literatura económica sobre el activismo del gobierno, uno se da cuenta de que el gobierno comienza a influir en la actividad económica y productiva en Brasil con más intensidad (Fucs & Coronato, 2011). Desde la perspectiva de la teoría de la estrategia política corporativa, el principal objetivo de este trabajo es analizar la estructura de la propiedad, con participación del gobierno en las empresas brasileñas que cotizan en la BM&FBovespa, en el período 1999-2010. El estudio analiza la presencia del gobierno en diversas esferas las que las estructuras federales, estatales y municipales poseían las empresas brasileñas que cotizan en la BM&FBovespa, lo que demuestra su singularidad con respecto a otros estudios realizados en el país. Considera dos formas de identificación del gobierno como accionista: directa (empresas públicas, empresa estatales, autarquías federales, bancos de desarrollo nacional o regional, fondos de desarrollo social y fondos de participación social), indirecta (hondos de pensión de empresas públicas y estatales), las segregando en participación mayoritaria o minoritaria. Entre los principales resultados, se confirmó lo presupuesto de estudios anteriores que investigan la estructura de propiedad en Brasil, que la mayoría de las empresas brasileñas que cotizan en la BM&FBovespa tiene la estructura de propiedad concentrada, lo que indica la presencia de la figura de un accionista de control, en el que se encontró que en promedio, el mayor accionista posee 62,77 % del capital votante y el 49,78% del capital total de la empresa. También los resultados indican que el gobierno, al componer la estructura de propiedad de las empresas, tiene una participación importante en la economía, legando a participar directamente en 13,71% de las empresas abiertas negociadas en la BM&FBovespa. Desde los últimos 12 años, era dueño de un promedio 49,72% de las acciones con derecho a voto y el 39,01% del total de acciones de cada empresa, lo que indica que el gobierno controla las empresas cuando participan directamente en ellos. Tan notable que mientras el gobierno diversifica sus relaciones empresariales en sectores como esto no sólo se concentra en unos pocos sectores, la mayoría está presente en todos los sectores de la economía en los diferentes niveles de rendimiento.
PALAVRAS CLAVE: Estructura de la propiedad. Las conexiones políticas. Estrategia política corporativa. Gobierno. Privatización.
SELECCIÓN DE ATRIBUTOS EN PREVISIÓN DE INSOLVENCIA: APLICACIÓN Y EVALUACIÓN UTILIZANDO DATOS RECIENTES DE BRASIL
HORTA, RUI AMÉRICO MATHIASI; ALVES, FRANCISCO JOSÉ DOS SANTOS; CARVALHO, FREDERICO ANTÔNIO AZEVEDO DE
RESUMEN
Predicción de bancarrota puede tener gran utilidad para las instituciones financieras y no financieras con respecto a tomar de antemano las mejores decisiones posibles con respecto a los préstamos o inversiones. En la literatura específica, muchos de los modelos de predicción de bancarrota han hecho uso de minería de datos (data mining). En la etapa de pre-procesamiento es importante seleccionar datos de buena calidad para su uso en las operaciones mineras. Sin embargo, aunque la selección de atributos puede ser muy beneficioso para los datos representativos pre-selección para mejorar el rendimiento final previsto, no se sabe qué método es la mejor selección. Este trabajo tiene como principal objetivo comparar dos enfoques para la evaluación de los subconjuntos de atributos: con filtro y envoltura. A pesar de que se basan en técnicas de minería de datos y ampliamente utilizados en la selección de características en los modelos de predicción de la etapa de la insolvencia, estas técnicas son raramente utilizados para tratar datos de los estados financieros de las empresas brasileñas. Así que la base empírica de este estudio consiste en una muestra de empresas comerciales e industriales de Brasil, mediante la recopilación de datos para el período 20042011. Los resultados indicaron que, en este ejemplo, el enfoque de filtro fue más eficiente, proporcionando mejores resultados de la clasificación tanto para la regresión logística (91,80%) y de redes neuronales (93,98%). También se demostró la importancia de hacer explícita la etapa de evaluación de la selección de atributos para lograr mejores resultados en la aplicación de técnicas de minería de datos para predecir la insolvencia. Una conclusión específica acerca de las ventajas del enfoque de filtro de muestra que puede ser preferible para evaluar los atributos que harán modelos predictivos.
PALABRAS CLAVE: Indicadores financieros. Insolvencia. Minería de datos. Selección de atributos. Filtro y envoltura enfoques.
LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO DE LA EDICIÓN ELECTRÓNICA EN BRASIL ATRAVÉS DE PRÁCTICAS DE MARKETING
MEDEIROS, JULIANA; VIEIRA, FRANCISCO GIOVANNI DAVID; NOGAMI, VITOR KOKI DA COSTA
RESUMEN
En este artículo se presenta un estudio sobre la construcción del mercado de la edición electrónica en Brasil. El artículo desarrolla un análisis que tenga en cuenta todos los agentes de mercado directa e indirectamente relacionados, así como las prácticas de intercambio, normativas y representacionales de estos agentes para dar formato al mercado editorial con la introducción de los libros electrónicos. La base teórica de este artículo es la literatura de market-making, lo que implica la asunción de que el conocimiento especializado en marketing es preformativo y formatea mercados; la construcción de los mercados implica un marco de normas y reglamentos, así como externalidades; los mercados son híbrido y colectivos; y los mercados son el resultado de prácticas. Los procedimientos metodológicos adoptados para la investigación fueron cualitativos, con carácter descriptivo, mediante análisis de contenido de datos secundarios recogidos en los informes y documentos de las entidades y asociaciones del mercado editorial brasileño, así como de datos primarios recogidos en el trabajo de campo mediante la realización de observaciones en eventos del mercado editorial, y entrevistas semi-estructuradas con un representante de la industria editorial. Los resultados indican reposicionamiento en el mercado a través de estrategias individuales de marketing, que valoran la cultura local (las prácticas de intercambio), espectáculo de la realidad a través de imágenes y estadísticas que representan como lo es y debe ser el mercado editorial electrónico (prácticas de representación), y las acciones ante el gobierno para asegurar los intereses de los actores del mercado y tratar de proporcionar la capacidad de que los agentes representan el mercado ante la esfera gubernamental (prácticas normativas). Implicaciones prácticas, sociales y de política que surgen del estudio son, respectivamente, la necesidad de que los directores de marketing, cuyas organizaciones operen en el mundo editorial, crean nuevas experiencias de compra; la necesidad de organización de los agentes de mercado en asociaciones y entidades para la difusión del nuevo modelo de negocio; y la necesidad de regulaciones y normas para la consolidación del nuevo mercado.
PALABRAS CLAVE: Construcción de los mercados. Prácticas de mercado. Prácticas de marketing. Mercado editorial electrónico. E-books.
GESTIÓN DE LA CALIDAD COMO RECURSO PARA REDUCIR EL COSTO DE TRANSACCIÓN: EVIDENCIA EMPÍRICA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE FRUTAS
CARVALHO, JOSÉ MÁRCIO; THOMÉ, KARIM MARINI; LEITÃO, FABRÍCIO OLIVEIRA
RESUMEN
La fruta es un producto altamente perecedero, propenso para los riesgos biológicos, físicos y químicos. Todos estos riesgos son mayores cuando la fruta es distribuida en el comercio internacional. En este caso tanto los proveedores de frutas y compradores de frutas están expuestos a elevados costos de transacción, ya que ambas partes deben hacerle frente a cuestiones como las especificaciones del producto, practicas de post-cosecha y la logística. Gestión de la calidad puede ser utilizada con el fin de organizar todas las operaciones de producción, y logística. El presente trabajo tiene como objetivo verificar si los productores, exportadores e importadores de fruta están haciendo uso de los conceptos de gestión de calidad con el fin de reducir los riesgos y costos de transacción. Como método de investigación, entrevistas semiestructuradas se realizaron en Brasil y en Reino Unido. El contenido de las preguntas de la entrevista semiestructurada se determinó con base en la revisión de la literatura del TCE, el comercio internacional de frutas y gestión de calidad. Los temas investigados fueron: Las actividades técnicas realizadas por las organizaciones que operan en el comercio de frutas, los principales tipos de clientes comerciales (socios) de la empresa, la naturaleza de las relaciones de tipo de mercado seguida por la empresa, el nivel de los problemas de calidad percibida por los la empresa, y las estrategias de gestión de calidad adoptados por la empresa. Los resultados de las entrevistas apoyan la idea de que la conciencia de calidad es fundamental en el comercio de frutas. La investigación demostró que la mayoría de las empresas no perciben como un problema, los diversos parámetros que afectan a la calidad del producto final. Los resultados sugieren que las empresas que no son capaces de manejar los problemas de calidad satisfactoriamente encuentran poco lugar en el comercio de frutas. Conceptos de gestión de calidad son empleadas comúnmente para garantizar las especificaciones del producto y de la racionalidad en los procesos de operación contribuyendo con la reducción de los costos de las transacciones entre las partes de la transacción.
PALABRAS CLAVE: Economía de los costos de transacción. Gestión de calidad. Comercio entre Brasil e Inglaterra. Operaciones comerciales internacionales. Productos especificaciones.
AGENCIA Y REDES MUNDOS PEQUEÑOS: UN ANÁLISIS MULTINIVEL DE LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA
ROSSONI, LUCIANO
RESUMEN
En este artículo, evaluamos empíricamente la capacidad de los investigadores de campo de agencias de organizaciones de investigación y estrategia en Brasil mientras se está inmerso en pequeñas redes de mundos (small worlds). Por lo tanto, se supone que la agencia puede ser evaluada en términos de su efecto sobre la productividad. Luego nos defendemos que tal agencia se puede explicar por la inmersión en las redes de coautoría, en el que tanto la posición privilegiada de los investigadores en cuanto a las brechas estructurales como el establecimiento de redes entre facciones en la forma de pequeños mundos pueden afectar la productividad. El análisis de cómo la estructura social influye en el comportamiento y el rendimiento de las personas se basa principalmente en los estudios de análisis de redes sociales, en los que, aunque reconociendo las limitaciones, es tan fructífera y coherente marco metodológico. Sin embargo, en paralelo, se han empleado modelos estadísticos multinivel. Conocido comúnmente como modelos lineales jerárquicos o modelos HLM, tratan de evaluar cómo el contexto afecta la acción social. Teniendo en cuenta estas dos posibilidades, este estudio trata de conciliar el análisis de red con los modelos jerárquicos para evaluar a la agencia como socialmente inmersa en las redes de relaciones. Por lo tanto, el campo científico se toma como un tipo de sistema social, cuyas redes de relaciones de coautoría son evaluadas como dimensión estructural en términos de posición-práctica. Eso es porque no hay evidencia de que la estructura de la relación interfiere tanto en el proceso de institucionalización de las acciones, como en la capacidad de los investigadores de la agencia. Encontramos que los investigadores con una mayor proporción de los vínculos no redundantes son más productivos. Por otra parte, los análisis mostraron que en las redes más cohesionadas en términos de pequeños mundos, tanto individual como colectivamente, la productividad es mayor. Sin embargo, donde dicha cohesión es demasiado alta, hay una tendencia a que la disminución de la productividad. Estos resultados apuntan a la importancia de evaluar la capacidad de la agencia mientras se está inmerso en las redes de relaciones, ya que los diferentes mecanismos de capital social influyen en la acción y sus resultados.
PALABRAS CLAVE: Agencia. Estructura. Redes pequeños mundos. Agujeros estructurales. La productividad académica.
EDICCIÓN 2
PRESENTACIÓN
BATAGLIA, WALTER
CORPOREIDAD Y ESTÉTICA EN LA APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL: PERSPECTIVAS EMERGENTES
BERTOLIN, ROSANGELA VIOLETTI; CAPPELLE, MÔNICA CARVALHO ALVES; BRITO, MOZAR JOSÉ DE
RESUMEN
Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la realización y el conocimiento estético en el avance teórico del aprendizaje organizacional. La teoría del aprendizaje organizacional se ha orientado hacia la superación de las dicotomías tradicionales arraigados en las ciencias sociales se establecieron en dualidades tradicionales como sujeto/objeto, mente/cuerpo, individuo/organización. La aparición de nuevos estudios apuntan a la necesidad de reforzar los temas del cuerpo y la estética de ampliar la comprensión del aprendizaje organizacional. Por lo tanto, el objetivo es discutir el aprendizaje organizacional desde la perspectiva de la teoría de la estética en la que la realización es particularmente relevante. Una de las contribuciones más importantes del enfoque estético es tratar de superar estas dicotomías que componen la vida organizativa y de la sociedad. Desde el momento en que la constitución de bases de conocimiento son cuestionadas y no es sólo la lógica, sino también estética sensible y una serie de otras cuestiones surgen juntos. El conocimiento estético, fruto de la corporeidad en la interacción, está constantemente activa sentimientos, deseos, emociones, representaciones acerca de la organización y sus programas de la base de las decisiones de los actores en interacción. Tiene como objetivo identificar la aparición de nuevos conocimientos que puedan contribuir al avance teórico del aprendizaje organizacional, ampliando así su comprensión. Principales ideas pruebas concluyentes del potencial de aprendizaje organizacional y intercorporeidad residen en la corporalidad, la cual, debido a su complejidad epistemologías demanda constitutivos y metodologías expandieron prácticas organizacionales para aclarar la comprensión del aprendizaje organizacional. Se cree que el aprendizaje organizacional debe ser vista como un fluido de proceso que se diluye en el tiempo y el espacio y las prácticas de los organismos y la subjetividad individual y social en el que se entrelazan para dar a los contornos específicos en cada punto del proceso, y ambos constituyen y son constituidos de tal proceso, y tienen por objeto significar, replantear y son reinterpretados.
PALABRAS CLAVE: Aprendizaje organizacional. Corporeidad. Estética. Subjetividad. Intersubjetividad.
EXPRESIÓN Y REGULACIÓN EMOCIONAL EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO: UN ESTUDIO CON SERVIDORES PÚBLICOS
RODRIGUES, ANA PAULA GRILLO; GONDIM, SÔNIA GUEDES
RESUMEN
Las emociones son caracterizadas por un conjunto integrado de respuestas que envuelven alteraciones fisiológicas y motoras (preparan el individuo para reaccionar) y sentimientos asociados a experiencias internas (proporcionan una evaluación de la situación). Las expresiones emocionales son cruciales al desarrollo y regulación de las relaciones interpersonales. Manejar las emociones personales además de las de otras personas se ha convertido en una importante exigencia en las relaciones del individuo con la organización. El manejo de las emociones repercute en las interacciones con los compañeros de trabajo y clientes. Las situaciones cotidianas del trabajo, los cambios organizacionales y las características de los clientes y compañeros de trabajo implican emociones que necesitan ser reguladas. La regulación puede ser definida como una tentativa controlada o automática de lidiar con las emociones indicando el cuando y la forma como son sentidas y expresadas. En los últimos años el sector público pasa por cambios en su estructura y dinámica que exigen el manejo emocional de los trabajadores, demandando, a la vez, estudios empíricos para comprender mejor esta realidad. El estudio cuantitativo descrito en este artículo analizó la relación entre emociones, estrategias de regulación emocional y variables sociodemográficas de servidores públicos empleados en organizaciones del sur de país. La recogida de datos fue realizada por medio de un cuestionario con ejemplos de situaciones hipotéticas del día a día en el trabajo para las cuales se pedía a los participantes que asociasen expresiones emocionales y estrategias de regulación a ser utilizadas en esas situaciones. La muestra fue de 400 trabajadores de diversas instituciones públicas. Los resultados indican que las emociones de rabia estaban asociadas a situaciones negativas del trabajo. El miedo estaba poco asociado a estas situaciones. Las estrategias de regulación emocional de acción profunda fueran las más asociadas a esas mismas situaciones. Los resultados muestran diferencias de regulación emocional asociadas al género, tipo de organización pública y jornada de trabajo.
PALABRAS CLAVE: Emociones. Estrategias de regulación emocional. Servicio público. Psicología organizacional. Comportamiento organizacional.
LAS REPRESENTACIONES SOCIALES CIRCULANTES EN EL PERÍODO DE MARGEN DEL RITUAL DE PASAJE: EL CASO DE LOS PERITOS CRIMINALES EN CURSO PROBATORIO
CAVEDON, NEUSA ROLITA
RESUMEN
El objetivo de esa investigación es identificar las representaciones sociales construidas por los peritos criminales en curso probatorio, o sea, en el período de margen del ritual de pasaje. La concepción de ritual que nortea el artículo está basada en los autores Turner (1974), Van Gennep (1978), DaMatta (1978, 1983), Riviére (1997), Segalen (2000) y Peirano (2003) y es definida como un momento extraordinario donde los valores y conocimientos son presentados a los novatos como una manera de ponerlos en el universo cultural donde están ingresando. Las representaciones sociales construidas a lo largo de ese período van presentar características propias a la posición ocupada por los novatos. Tenemos que las representaciones sociales según Sperber (2001), en una visión antropológica, surgen de una composición articulada alrededor de la representación en si mismo, del contenido de esa representación, de un usuario y de un productor (que en algunos casos puede ser el propio usuario). Las representaciones mentales son aquellas construidas en el interior del usuario. Las representaciones públicas son las representaciones mentales compartidas entre las personas de un determinado grupo. Los sujetos integrantes de una comunidad o grupo social, en cada uno hay una gama de representaciones donde parte de ese saber o de esas representaciones serán cuando públicas compartidas entre los integrantes del grupo. Así, los sujetos van a construir sus representaciones mentales iguales a que originalmente fue publicada. El método etnográfico permitió acompañar los ingresantes desde el período de la separación hasta el momento de la margen. La observación participante y simple fue empleada desde mayo de 2009 hasta junio de 2012 junto a los novatos. Las representaciones circulantes en la fase de la liminaridad contemplaron el trabajo como: desgaste emocional, un valor positivo, interfiriendo en la vida familiar, identificado como CSI, positivo y negativo a los ojos de la policía, humor sarcástico y falta de recursos. Cabe destacar que la humildad y las críticas acompañadas de aspectos positivos se accionaron, aunque los novatos fuesen ingresantes del sector público, lo que confirma las tesis elaboradas por antropólogos que enfatizan la humildad y el comedimiento como comportamientos esperados en la fase de margen del ritual de pasaje.
PALABRAS CLAVE: Rituales. Representaciones sociales. Curso probatorio. Pericia criminal. Etnografía.
TERRITORIALIDAD Y IDENTIDAD EN LAS ORGANIZACIONES: EL CASO DEL MERCADO CENTRAL DE BELO HORIZONTE
SARAIVA, LUIZ ALEX SILVA; CARRIERI, ALEXANDRE DE PÁDUA; SOARES, ARI DE SOUZA
RESUMEN
En este artículo nosotros analizamos las relaciones entre territorialidad y identidad en el contexto organizacional, un avance en la perspectiva de la identidad en cuanto a lo que es distintivo, eterno y central en una organización. Por lo tanto, el objeto de estudio es el Mercado Central de Belo Horizonte (Brasil), lugar de múltiples prácticas – como las de los bohemios, de los compradores, de los visitantes, de los turistas – donde la cultura de Minas Gerais viene en muchos tonos diferentes, un objeto adecuado, por lo tanto, para la observación de fenómenos complejos como los tratados aquí. Bajo un enfoque cualitativo, 40 entrevistas semi estructuradas se llevaron a cabo con los comerciantes del Mercado Central de Belo Horizonte, con el objetivo de entender su visión en este especio, material trabajado por el análisis francesa del discurso. De los aspectos principales – distintivo (el comercio), eterno (la iglesia) y central (la oficina comercial) – nosotros podríamos percibir esa coexistencia entre ellos, demuestrando los conflictos como porque hay una duplicación de funciones, como porque en las organizaciones hay un diario entre las personas diferentes, polarizó para algunos grupos que dominan y otros quién se resisten. Estas relaciones equilibran a través de los movimientos de actores sociales en sus territorios alrededor del argumento de supervivencia mutua. Se observó que las creencias compartidas que tienen los individuos de la identidad de una organización, de acuerdo con Albert y Whetten (1985), también se prestan a la comprensión explícita de un espacio determinado. El territorio, sin embargo, como si se debaten, si entenden bajo la misma ideología, la supervivencia mutua. Los territorios no están jerárquicamente clasificados, pero ejercen diferentes roles dentro de una realidad socialmente construida. Pero, qué explica el balance es que los actores sociales se mueven entre los territorios que juegan múltiples roles. En un intento por resolver los problemas en relación con el territorio en el que operan, lo que vemos es un intento de querer “ser parte del juego”, lo que demuestra que el individuo busca, en esencia, aproximar a sí del grupo de la mayoría, iniciando un proceso de incorporación de la ideología dominante.
PALABRAS CLAVE: Territorialidad. Espacio. Identidad. Discursos. Mercado Central de Belo Horizonte.
OPTIMIZACIÓN DE CARTERA A TRAVÉS DE MODELOS FACTORIALES HETEROCEDÁSTICOS: APLICACIÓN PARA FONDOS DE FONDOS MULTIMERCADOS
CALDEIRA, JOÃO FROIS; MOURA, GUILHERME VALLE; SANTOS, ANDRÉ ALVES PORTELA; TESSARI, CRISTINA
RESUMEN
La teoría moderna de la cartera se basa en la idea de que la diversificación de una cartera da lugar a una mejor relación entre riesgo y rendimiento. Recientemente, los gestores han tratado de ampliar la diversificación de sus carteras mediante la inversión en cuotas de fondos de inversión diferentes que, a su vez, contienen carteras diversificadas. Con esto viene el creciente interés académico y de los participantes del mercado en la selección de las carteras formadas por fondos de inversión. En este trabajo, la aplicabilidad y el rendimiento fuera de la muestra de estrategias cuantitativas de optimización de carteras de fondos de inversión serán analizados. El desempeño de estas carteras de fondos de inversión será comparado con el desempeño de la cartera ingenua igualmente ponderada, con el índice Ibovespa e con el índice de ingreso fijo, IRF-M. Para obtener carteras óptimas, restringido a venta corta, formulase un problema de optimización de carteras compuestas de 388 fondos de inversión brasileños multimercado a lo largo de cinco años. Para la modelización de la matriz de covarianzas de los rendimientos de los 388 fondos emplease un modelo factorial heterocedástico parsimonioso. Tomando en cuenta distintas frecuencias de rebalanceo de las carteras optimizadas, las medidas de rendimiento fuera de la muestra indican que las estrategias de optimización cuantitativas proporcionan resultados superiores en términos de volatilidad, rendimiento ajustado al riesgo, turnover y costes de transacción a lo largo del tiempo. En particular, los resultados indican que el ratio de Sharpe (S) de la cartera media-varianza y de la cartera de mínima varianza fueron estadísticamente diferentes (superior) en comparación con el reequilibrio de referencia se utilizan todas las frecuencias. Con respecto a la desviación estándar, las pruebas estadísticas muestran que la volatilidad de las carteras de varianza mínima es estadísticamente diferente (menor) que la volatilidad del índice de referencia. Se encontraron resultados similares cuando se compara el rendimiento de las carteras optimizadas con respecto al índice Bovespa y la cartera igualmente ponderada.
PALABRAS CLAVE: Garch multivariado. Correlación condicional dinámica. Evaluación del desempeño. Fondo de fondos. Optimización de carteras.
ACTUACIÓN DE LOS BANCOS EXTRANJEROS EN BRASIL: MERCADOS DE CRÉDITO Y DERIVATIVOS DE 2005 A 2011
OLIVEIRA, RAQUEL DE FREITAS; SCHIOZER, RAFAEL FELIPE; LEÃO, SÉRGIO
RESUMEN
Este estudio se incluye en el debate con relación a las consecuencias de la presencia de bancos extranjeros en países en desarrollo. Específicamente, se investiga la actuación del conjunto de bancos de control extranjero en Brasil del 2005 a 2011, con foco en su participación en los mercados de crédito y de derivativos cambiales. Se verificaron también los impactos de la crisis financiera internacional de 2008/2009 sobre el comportamiento de esos bancos. La motivación para este análisis se encuentra en los papeles de crédito y en la gestión de riesgos financieros que se desempeñan en el desarrollo económico. El crédito es un canal fundamental de actuación por el cual los bancos extranjeros pueden afectar el crecimiento de la economía doméstica. Los derivativos cambiales hacen parte del importante conjunto de tecnologías para la gestión de riesgo de las empresas y de los inversores que son más comúnmente ofrecidos por los bancos extranjeros y ayudan a explicar los efectos benéficos de la presencia de estos bancos en economías emergentes. En el periodo de muestra, los bancos extranjeros responden por poco más de un cuarto de las concesiones de crédito libre. Aunque las pruebas realizadas no permiten concluir relaciones de causa y efecto entre las variables, se observa que la crisis financiera afectó negativamente a los bancos extranjeros, en forma más intensa y larga que a los bancos privados nacionales. Esta observación puede ser indicativa de una transmisión del choque de liquidez ocurrido en los mercados desarrollados para la economía brasileña. Entre tanto, en el periodo pos crisis, a partir del tercer trimestre de 2010 hasta fines de 2011, la tasa de crecimiento de las concesiones de los extranjeros fue superior a las de los nacionales. En el mercado de derivativos cambiales, los bancos extranjeros, inclusive los de menor porte, tienen un papel importante en la provisión de estos instrumentos, especialmente para el sector no-financiero. Los resultados muestran que, durante la crisis, y, especialmente, en el periodo pos-crisis, los bancos privados nacionales disminuyeron su actuación en estos mercados. Adicionalmente, se muestra que ese mercado es menos concentrado que el mercado de crédito, lo que evidencia la importancia de la existencia de instituciones financieras de menor porte.
PALABRAS CLAVE: Bancos extranjeros. Crédito. Derivativos cambiales. Transmisión de crisis. Economía brasileña.
LOS IMPACTOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA Y DE LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN: UNA SURVEY LLEVADA A CABO CON EMPRESAS UBICADAS EN BRASIL
FERRARESI, ALEX ANTONIO; SANTOS, SILVIO APARECIDO DOS; FREGA, JOSÉ ROBERTO; QUANDT, CARLOS OLAVO
RESUMEN
Este artículo resulta de una survey llevada a cabo con 241 empresas ubicadas en Brasil, con el objetivo de verificar si la gestión eficaz del conocimiento contribuye para la orientación estrategica de la empresa, para su capacidad de innovación y para los resultados organizacionales. Los datos han sido colectados via internet por medio de questionários auto-administrables conteniendo 54 questiones con escalas de 10 puntos para mensurar el grado de concordancia de las variables de los quatro constructos arrollados en el estudio y analisados por medio de la técnica de moldeación de equaciones estructurales. Asentada en la teoria de la empresa basada en recursos, la investigación tiene por aceptado que el conocimiento, más allá de ser uno de los principales recursos de una organización, alavanca los otros recursos. Los resultados alcanzados, evidencian la conclusión que la gestión eficaz del conocimiento contribuye positivamente para la orientación estrategica, todavia, no ha sido posíble concluir sobre la contribuición positiva de eses constructos sobre los demás, cuando analisadas sus relaciones directas. Cuando direccionada por la orientación estrategica, la gestión eficaz del conocimiento ha muestrado efectos totales e indirectos robustos y significantes estadísticamente sobre los resultados organizacionales. Los impactos de la gestión del conocimiento y de la capacidad de innovación de la empresa presentaranse significantes y robustos cuando de acuerdo con una orientación estrategica que permite a la empresa anticiparse y responder a las condiciones del mercado. Se ha observado que la gestión del concimiento envuelve las relacciones entre todos los constructos, lo que confirma el argumiento de que el conocimiento es un recurso que alavanca las demás actividades generadoras de valor en las organizaciones. Mientras existan inúmeras investigaciones que enfocan los constructos aquí arrollados, la originalidad de este estudio reposa en el análisis simultáneo de esos conceptos, orientado por una metodologia que permite su replicación en otras culturas y condiciones. Más allá de esto, el estudio carga implicaciones gerenciales en el sentido de afirmar que la gestión del conocimiento y sus prácticas tienen un carácter estratégico a ser considerado antes de la aplicación de prácticas puntuales para el alcance de objectivos específicos.
PALABRAS CLAVE: Gestión del conocimiento. Capacidad de innovación. Orientación estratégica. Rendimiento del negocio. Innovación.
EDICCIÓN 3 - Fórum Especial Temático Sobre Alianças Estratégicas E Redes De Alianças
PRESENTACIÓN
BATAGLIA, WALTER
CONCEPÇÕES TEÓRICAS E VERIFICAÇÕES EMPÍRICAS SOBRE A COOPERAÇÃO ENTRE FIRMAS NO BRASIL: UMA INTRODUÇÃO AO FÓRUM ALIANÇAS ESTRATÉGICAS E REDES DE ALIANÇAS
VERSCHOORE, JORGE; BULGACOV, SERGIO; SEGATTO, ANDRÉA PAULA; BATAGLIA, WALTER
COOPERAR PARA SOBREVIVIR Y CRECER: EL ANÁLISIS DE LA RED DE COOPERACIÓN REDEMAC
FEIJÓ, RODRIGO MEDEIROS; ZUQUETTO, ROVIAN DILL
RESUMEN
La alineación de los conceptos de cooperación en asociación, que buscan a través de objetivos comunes y estrategias colectivas, ventajas competitivas sostenibles en el largo plazo, basada en los beneficios y resultados de la red, es el tema central de esta investigación. Para fundamentar el marco teórico anterior, se buscó la literatura en base a los siguientes autores: Human y Provan (1997), Ebers y Jarillo (1998), Balestrin y Verschoore (2008), Powell (1998), Jarillo (1998), Castell (2012), Provan, Fish y Sydow (2007), entre otros. El objeto de estudio es el caso de la cooperación Redemac Materiales de Construcción. Fue utilizado para ambos las técnicas de investigación cualitativa con entrevistas en profundidad con los tres ejecutivos que participaron o participan en el proceso de institucionalización de Redemac. El objetivo era examinar la formación, el desarrollo, los beneficios y resultados de esta asociación, que se convirtió en un éxito en la formación de una red de cooperación. Por último, hemos tratado de añadir la visión de un comerciante que se unió a la red, la observación de sus resultados de los diseños de cooperación. Los resultados indicaron que Redemac es una asociación de empresas con gran éxito en el gaucho escenario contemporáneo siguientes el paradigma de colaboración con el fin de maximizar los beneficios de intercambio de información, ganancias de escala, reducir los costes, cuota de mercado, aumentar el poder de negociación con proveedores y creando así las barreras de entrada para nuevos competidores, con el fin de hacerla más competitiva para hacer frente a los grandes actores de la industria. Ratificado, por lo que la idea de que el uso de estrategias colectivas en el sector puede aportar ventajas competitivas a largo plazo.
PALABRAS CLAVE: Redes. Cooperación. Redemac. Estrategias colectivas. Ventajas competitivas.
ATRIBUTOS DE LA TRANSACCIÓN Y MEDICIÓN Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES ENTRE COOPERADOS Y COOPERATIVAS EN LOS SISTEMAS AGROINDUSTRIALES DE LA CADENA PORCINA
MARTINS, DANIELE DE LOURDES CURTO DA COSTA; SOUZA, JOSÉ PAULO DE
RESUMEN
En este artículo se aborda la temática de las relaciones entre cooperados y cooperativas, considerando las transacciones de la industria porcina, de dimensiones considerables. Por lo tanto, el objetivo de este artículo fue comprender cómo los atributos comerciales y la mensuración pueden influenciar en las relaciones contractuales entre productores y procesadores de las estructuras cooperadas porcinas localizadas en la zona oeste del Paraná. Del artículo tiene el soporte de las teorías de costos de transacción de Williamson (1985) y de costos de medición de Barzel (2005). Para alcanzar el objetivo propuesto fue realizada una encuesta cualitativa de carácter descriptivo en dos cooperativas en el oeste paranaense. La obtención de la información fue desarrollada a través de la obtención de datos secundarios de la Organización Brasileña de Cooperativas, Institutos de Investigación, Secretaría de Agricultura y órganos relacionados a la actividad porcina. En lo que se refiere a los datos primarios, éstos fueron obtenidos por medio de una entrevista medio estructurada con las cooperativas y productores. Como resultado se identificó que la estructura de orientación aplicada por las cooperativas se caracteriza como híbrida, la cual aún con la presencia de alta especialidad de activos se justifica por la posibilidad de medición. Los contratos entre las partes son formales. En relación al contrato formal, este tiene relevancia para las partes, en el sentido que brinda garantía y continuidad de la actividad. Por otro lado, la presencia de aspectos acordados, que envuelven cierto grado de exactitud y medición, puede generar pérdida del derecho de propiedad, primordialmente para los productores. Se identificó también que los contratos pasan a desempeñar un doble papel en la relación entre las partes: 1. generando equilibrio en la relación y reduciendo la posibilidad de actitud oportunista, dados la inversión específica realizada y necesidad de obtención del estándar del producto y del proceso; 2. utilizando, todavía, como un mecanismo para mantener al cooperado productor porcino como socio fiel en la cooperativa, actuando como un forma de manutención en la relación agente y principal.
PALABRAS CLAVE: Costos de transacción. Costos de medición. Contratos. Cooperativas. Cadena porcina.
LA CONFIANZA EN SITUACIONES AMBIVALENTES Y CONTRADICTORIAS: EL USO DE LAS VIÑETAS COMO UN MÉTODO EXPLORATORIO
KIRSCHBAUM, CHARLES; HOELZ, JOSÉ CARLOS
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es sugerir el uso de viñetas para explorar cómo las personas interpretan las situaciones donde hay ambivalencia en las características relacionales con los asociados. Con este fin, se investigó cómo los individuos de una organización de producción de software interpretan situaciones transaccionales concretas y elaboran sus percepciones de la relación entre confianza y control. Enseñamos viñetas a los encuestados. Nosotros recogemos informes cualitativos que muestran cómo sus supuestos o preguntas conducen a un “cierre” de la situación. El análisis de los datos sugiere que este “cierre” se produce a través de varios mecanismos alternativos: 1. censura selectiva de señales contradictorios, 2. la inclusión de supuestos inexistentes en el relato original, 3. la búsqueda enfocada de información y 4. la reflexión crítica de corresponsabilidades. En este trabajo se trató de utilizar el enfoque de Swidler (2001), utilizando hasta viñetas para resaltar los elementos culturales se movilizaron en la interpretación, la formación de juicios y creación de metáforas y analogías de los individuos. La adopción de un mecanismo sobre el otro puede tener implicaciones importantes para el desarrollo de las relaciones entre organizaciones estudiadas. Es importante destacar que, metodológicamente, el enfoque de la investigación exploratoria con el uso de viñetas puede ser un interesante mecanismo de enfoque cualitativo, sobre todo en contextos en los que el investigador está interesado en comprender más profundamente alguna variable de interés. Con este método es posible obtener acceso privilegiado al repertorio de narrativas de las personas. Cada viñeta refleja una situación que lleva a la persona entrevistada a evocar valores, creencias, actitudes y narrativas que de otro modo no serían recogidos. Por lo tanto, este trabajo postula que el desarrollo de las viñetas es una herramienta de exploración importante, no sólo para los teóricos, sino también para la enseñanza de la administración.
PALABRAS CLAVE: Viñetas. Confianza inter-organizacional. Directorio. Narrativas. Disonancia.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN LA PISTA DEL ARTE/NEGOCIO CIRCENSE
QUARESMA JÚNIOR, EDSON ANTUNES; SILVA, EVERTON RODRIGUES DA; CARRIERI, ALEXANDRE DE PÁDUA
RESUMEN
El objetivo del artículo es estudiar la contribución de las alianzas para la longevidad de las empresas, teniendo como objeto un campo casi olvidado por la administración, las organizaciones circenses. A pesar de su importancia económica y simbólica, este sector es poco estudiado desde el punto de vista de sus prácticas de gestión. En este sentido, el problema propuesto para examen es identificar en qué medida las unidades investigadas realizan alianzas que generen beneficios competitivos. La investigación se centra en las asociaciones hechas con marcas relevantes del entretenimiento infantil nacional, como Patati Patatá, Mónica y su Pandilla y Gallina Pintadita. Como objetivo secundario, se pretende generar sugerencias para futuras investigaciones acerca del circo, razón por la cual el referencial teórico sobre las alianzas organizacionales ha sido elaborado en una perspectiva amplia, posición coherente con la etapa incipiente de la producción científica en el segmento. Metodológicamente, se ha adoptado un abordaje cualitativo, basándose en entrevistas en tres grandes circos de la Región Sudeste de Brasil. Las informaciones han sido trabajadas a través del análisis del discurso. Los casos estudiados han mostrado que las alianzas son una fuente de valor por proporcionar ganancias de desempeño en las dimensiones: económica (la reducción de riesgos, la maximización de los activos y los ingresos); de diferenciación competitiva (resultante de la partición de recursos); y de desarrollo de la capacidad adaptativa, que se denota por el sentido de oportunismo derivado de las asociaciones. Otro hallazgo relevante se refiere a la antigua presencia de las alianzas en el cotidiano de los circos. También han sido apuntados caminos para esfuerzos académicos posteriores sobre: 1. los modos de existencia de las organizaciones circenses; 2. la fluidez y extensión de los limites organizacionales; 3. la relación de subordinación y los juegos de poder entre las partes implicadas, especialmente el examen de la ambivalencia producida por las alianzas, expresa por la paradoja de la conquista de la flexibilidad versus la restricción competitiva; 4. la influencia de los lazos sociales en la elección y en la coordinación de las alianzas; 5. las relaciones contractuales en la industria circense; 6. la profundización de la identificación de los recursos compartidos. Por último, se señala que las constataciones detectadas no pueden generalizarse, dado el recorte de la población investigada.
PALABRAS CLAVE: Alianzas estratégicas. Circos. Asociaciones. Organizaciones circenses. Entretenimiento familiar.
MÁS ALLÁ DE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS: IMPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DEL CASO UNIHOTÉIS
VIZEU, FABIO; GUARIDO FILHO, EDSON RONALDO; GOMES, MARCELO ALVES
RESUMEN
El propósito del artículo es analizar el fenómeno de las alianzas estratégicas a la luz de la perspectiva sociológica del análisis en contrapunto a la orientación económica que favorece la concepción del actor racional, bajo una lógica contractualista y utilitaria. El artículo tiene como base un estudio de caso el cual retrata una alianza estratégica en el sector de hotelería del Brasil. Las entrevistas y los datos documentales fueron analizados cualitativamente mediante la combinación de análisis de contenido tradicional y la historia oral. Los resultados mostraron aspectos emergentes del estudio sociológico de las alianzas estratégicas que sirvió de base para el establecimiento de cuatro proposiciones analíticas: 1. el proceso de formación de alianzas estratégicas es influenciado por la actividad de los diferentes actores interesados distribuidos en el terreno político, cuyas acciones se guían no sólo por las expectativas utilitarias, sino también simbólica; 2. el esfuerzo de los actores interesados para justificar y legitimar un proyecto de cooperación entre organizaciones y movilizar a otros actores a favor de las ideas e intereses que son consistentes con este proyecto influye en el proceso de formación de alianzas estratégicas; 3. principios, categorías y conceptos compartidos de la cooperación interinstitucional, basado en la interacción de los actores constitutivos con agentes externos, influyen en los acuerdos formales y relacionales en el proceso de formación de las alianzas estratégicas; 4. el establecimiento de alianzas estratégicas depende de cómo los actores organizacionales interpretan su membresía como deseables o exigibles en un contexto social particular. Se concluye a favor de la complementariedad entre la perspectiva económica y sociológica en el análisis de las alianzas estratégicas, el reconocimiento de la inserción social de los actores económicos, así como otras dimensiones institucionales del ambiente, lo que permite una comprensión más profunda del fenómeno.
PALABRAS CLAVE: Alianzas estratégicas. Análisis sociológico. Cooperación. Perspectiva económica. Sector hotelero.
EMBEDDEDNESS ESTRUCTURAL Y ESPACIAL EN REDES ESTRATÉGICAS: EFECTOS ACTITUDINALES EN EL NIVEL DE LAS DÍADAS
VIZEU, FABIO; GUARIDO FILHO, EDSON RONALDO; GOMES, MARCELO ALVES
RESUMEN
El objetivo en el presente trabajo es dimensionar los efectos de la inmersión (embeddedness) estructural y espacial sobre la similitud actitudinal de los agentes de una red estratégica caracterizada como arreglo productivo local (APL). El referencial discurre sobre el embeddedness estructural y espacial en redes estratégicas y también sobre la similitud actitudinal de los agentes. Se sostiene que el grado de similitud entre dos agentes en términos de embeddedness estructural y espacial, estará relacionado con el grado de similitud de actitud en las redes estratégicas como APL. Más concretamente se sostiene que la identificación de los agentes con su red y la evaluación de que estos agentes están coordinando el funcionamiento de la red en la búsqueda de apoyo externo para el desarrollo de la disposición mostrada como dos variables importantes en términos del grado de cooperación entre los agentes y desempeño colectivo e individual. Como un facilitador o inhibidor de interacciones arraigo espacial es el elemento que tiene el potencial para complementar más fácilmente a análisis de la influencia de arraigo estructural en la similitud entre los actores sociales en relación con el mayor grado de concordancia de actitud o de la uniformidad de comportamiento. El análisis ocurrió en el nivel diádico por considerar ese el locus micro de reproducción y transformación de lógicas o normas sociales de mayor espectro y que, por tanto afectan el sistema de la red y hasta el nivel societal como un todo. Para test de las hipótesis fue empleado el Multiple Regression Quadratic Assignment Procedure (MRQAP). El número de observaciones fue de 600 díadas generadas a partir de 25 organizaciones. Los resultados evidenciaron que la similitud en prestigio estructural y en grado de agrupación del ego se relaciona positivamente con la similitud en la identificación del agente con la red. En relación al embeddedness espacial se comprobó la hipótesis de que la proximidad geográfica entre los agentes se relaciona positivamente con la similitud en la evaluación de desempeño de la coordinación de la red en relación a buscar soporte externo para desarrollo del APL.
PALABRAS CLAVE: Embeddedness estructural. Embeddedness espacial. Similitud diádica. Red. MRQAP.
LOS DIFERENTES CONTRATOS DE EMPLEO ENTRE LOS TRABAJADORES CALIFICADOS DE BRASIL
AZEVEDO, MARCIA CARVALHO DE; TONELLI, MARIA JOSÉ
RESUMEN
En las últimas décadas las relaciones laborales han cambiado continuamente en la dirección de contratos más flexibles en comparación con relaciones de trabajo más estables y de largo plazo. Estos cambios también han afectado al mercado de trabajo brasileño, a pesar de tener características distintas de las economías más desarrolladas. En Brasil, las relaciones laborales han siempre tenido un fuerte elemento de flexibilidad, una vez que el empleo formal e informal son igualmente importantes en la economía del país. A pesar de la informalidad presente en el escenario brasileño, los trabajadores calificados brasileños mantuvieron contratos de trabajo estables con CLT, en la segunda mitad del siglo pasado. Sin embargo, este escenario se ha modificado en las últimas décadas. A pesar de la confirmación de estos cambios en el mercado laboral, la investigación acerca de la propagación de los diferentes tipos de contratos de trabajo en el mercado brasileño es escasa. Datos relativos a trabajadores calificados son aún más raros. Tomando este escenario como telón de fondo, esta investigación tiene como objetivo identificar los diferentes tipos de contratos de trabajo existentes entre los empleados calificados en Brasil. Para ello, analiza los resultados de un estudio empírico, y presenta, a partir de la literatura y de los datos de las entrevistas con 47 trabajadores, 15 tipos de contratos de trabajo que difieren de la norma CLT. Los resultados muestran que, dada esta diversidad, las relaciones de trabajo flexibles no pueden ser tratadas como un proceso homogéneo. Los datos también muestran una realidad preocupante. Podemos decir que hay un vacío en el contexto brasileño de las relaciones de trabajo actuales y el medio ambiente en el que operan. La sociedad brasileña y la legislación del trabajo se estructuran sobre las relaciones de trabajo formales. Las organizaciones a menudo no saben cómo hacer frente a una fuerza de trabajo con diferentes tipos de contratos, tratando complejos problemas que surgen de esta situación. Y los trabajadores en general no están preparados para actuar en este mercado de trabajo diferenciado. Hacemos hincapié en que los trabajadores son el eslabón más débil en este contexto, que luchan para maximizar los efectos positivos y minimizar los aspectos negativos asociados a los contratos de trabajo que se diferencian de lo tradicional.
PALABRAS CLAVE: Contratos de trabajo. Trabajadores cualificados. Relaciones laborales. Relaciones laborales flexibles. Brasil.
TEORÍA DE APRENDIZAJE TRANSFORMADORA: CONTRIBUCIONES PARA LA EDUCACIÓN DE GERENTES CENTRADA EN LA SOSTENIBILIDAD
CLOSS, LISIANE QUADRADO; ANTONELLO, CLAUDIA SIMONE
RESUMEN
Este estudio tuvo como objetivo comprender los procesos de aprendizaje transformador – que tienen por objeto cambiar los marcos de referencia en los individuos conscientes, a través de la reflexión crítica sobre los supuestos – que se produjo entre los directivos. Se investigó la percepción sobre el impacto de los problemas contemporáneos centrados en particular en las cuestiones relacionados con el desarrollo sostenible. Se discute el papel de la educación de gestión en la concienciación de los profesionales en cuanto a su responsabilidad en el desarrollo de la sostenibilidad. Para llevar a cabo el método de investigación fue la historia de vida que favorece el estudio de los procesos de gestión del aprendizaje, permitiendo la contextualización personal, histórica, social, institucional y política de las narrativas. Entrevistamos a siete gerentes, incluyendo ambos sexos, diferentes grupos de edad y programas de educación superior, los roles y experiencias en diversos sectores, y la realización de cursos de posgrado en diferentes instituciones. Se obtuvieron datos con riqueza suficiente para el análisis y para alcanzar el objetivo establecido. Los resultados muestran que la teoría y los procesos de aprendizaje transformador: 1. no pueden ocurrir de forma individual, en medio de presiones sociales y de las empresas contrarias, sino como un proceso de transformación colectiva, compartida por otros, en medio a cambios sociales y culturales, 2. abren posibilidades de una educación de gestión crítica y reflexiva, teniendo en cuenta la subjetividad de los individuos y contemplando visiones más incluyentes y participativas que la educación para la sostenibilidad requiere, 3. permitiría la inserción crítica de los gerentes en la sociedad y la incorporación en la enseñanza y el aprendizaje de las dimensiones socio-económicos, políticos, culturales y históricas más allá de lo intelectual, emocional y moral, no sólo los materiales, favoreciendo el desarrollo sostenible. Se sugiere llevar a cabo una investigación-acción que incorpora los fundamentos de la teoría del aprendizaje transformativo en los programas de educación para gestión orientados a la sostenibilidad teniendo en cuenta los beneficios potenciales de la reflexión crítica para lograr sus metas.
PALABRAS CLAVE: Aprendizaje transformativo. Reflexión crítica. Educación para la sostenibilidad. Desarrollo sostenible. Historia de vida.
número 4
PRESENTACIÓN
BATAGLIA, WALTER
COMPETENCIAS Y HABILIDADES RELEVANTES PARA UN JEFE DE POLICÍA DE LA UNIDAD DESCENTRALIZADA DE PERITOS FEDERALES DE BRASIL
GLORIA JUNIOR, ODAIR DE SOUZA; ZOUAIN, DEBORAH MORAES; ALMEIDA, GUSTAVO DE OLIVEIRA
RESUMEN
Este estudio tuvo como objetivo describir las competencias técnicas y habilidades necesarias para un perito criminal federal, cuando ocupan el cargo de jefe en unidades descentralizadas de la Policía Criminalística Federal, específicamente en los Sectores Técnico-Científicos (Setecs) y Unidades Técnico-Científicas (Utecs), de acuerdo con la teoría de competencias y habilidades. Releyendo estas bases teóricas, incluyendo habilidades sociales, fortalecieron la base teórica para el análisis de los resultados de la fase empírica. Esta postura puede contribuir en la construcción de una política de gestión de personas, basados en competencias, alineados con la planificación estratégica en el desarrollo de la organización, la optimización de la asignación a puestos de liderazgo, en particular en el área de la criminología, teniendo en cuenta el área específica de especialización. Se utilizó un cuestionario con 10 preguntas sobre la actividad profesional y la información socio-demográfica, así como un inventario en el que los encuestados señalaron la importancia y el grado de dominio de una serie de habilidades seleccionadas a través de un análisis de la literatura. Después de la autorización correspondiente, el cuestionario fue enviado a los 53 jefes de las unidades de pericia de Policía Federal. Los resultados indican diferencias en cuanto a las competencias entre los jefes de Utec, más jóvenes y con experiencia más corta, y los Jefes de Setec, con mayor experiencia en pericias y también en la gestión. Los resultados pueden destacar algunas habilidades técnicas y capacidades más relevantes que deben ser desarrolladas por y para los peritos, que son o aspiran a desempeñar el papel de jefes en una unidad de pericia. Los resultados permitieron una mejor comprensión de la relación entre las habilidades y capacidades, y en la práctica ayudaron a clarificar el panorama de los avances y las limitaciones en la gestión actual. Concluimos, pues, que el gobierno federal avanza en la política de recursos humanos, sin embargo, la implementación de una moderna gestión del personal, aún no se ha consolidado, en el Departamento de Policía Federal. Prueba de eso es la falta de habilidades esenciales para que los jefes pueden desempeñar su papel como gerentes funcionales con excelencia en las unidades de pericias.
PALABRAS CLAVE: Habilidades. Capacidades. Liderazgo. Pericia. Policía Federal de Brasil.
COSTO DE LA LIQUIDEZ DEL CONTRATO FUTURO DE GANADO EN BM & FBOVESPA
MARQUEZIN, CHARLES LUAN; MATTOS, LEONARDO BORNACKI DE
RESUMEN
El costo de la liquidez es una variable que no se conoce directamente por los inversores, al ser tan importante como otros costos de transacción en los mercados de futuros. Su relevancia son los hechos que pueden dar lugar a la reducción de la rentabilidad esperada por los inversores, dar lugar a la pérdida de participantes potenciales del mercado, el precio no sirve más como la comunicación impresa de la información que es esencial para la decisión de utilizar un contrato de futuros, y ser un factor clave para el costo de oportunidad de los operadores de cobertura y los especuladores. El objetivo del estudio fue analizar el costo relacionado con la liquidez en relación con el contrato de futuros de ganado BM&FBovespa, entre septiembre de 2010 y febrero de 2013, a partir de datos intradía, que contiene 355.311 registros de negocios realizados. Por lo tanto, se utilizaron los modelos de Roll (1984), Chu, Ding Y Pyun (1996), Thompson y Waller (1987) y Wang, Yau y Baptiste (1997), tanto tratado en profundidad en la literatura. Los resultados muestran que, aunque las metodologías utilizadas son diferentes, los tres métodos cuarta mostraron altas correlaciones entre ellos. Los contratos examinados tuvieron costo promedio de R$ 0,13 por arroba, que es relativamente bajo en comparación con el volumen financiero por cada contrato. En cuanto a la determinación del tiempo de maduración tuvo un impacto en los resultados debido a que los contratos de más de 80 días a su vencimiento y hasta cinco días a madurez poseían mayor coste de liquidez. Los contratos que se han realizado pequeños negocios números, contratos y volumen, fueron los que tuvieron mayor coste de liquidez. La contribución de este trabajo es generar información fundamental para los profesionales del mercado, los productores y los agentes del mercado que toman decisiones en entornos de incertidumbre, que tratan de medir el costo de una variable que no se presente en forma directa y es tan importante como los otros costos involucrados en el contrato de futuros.
Palabras-clave: BM&FBovespa. Contratos de futuros. Ganado. Costo de liquidez. La microestructura del mercado.
TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO Y TIEMPO LIBRE: PROCESOS SOCIO-HISTÓRICOS DE CONSTRUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO
FARIA, JOSÉ HENRIQUE DE; RAMOS, CINTHIA LETÍCIA
RESUMEN
Este ensayo tiene como objetivo discutir cómo el tiempo de trabajo excede el tiempo de trabajo formal de las siguientes tres categorías de análisis: 1. el tiempo de trabajo socialmente necesario o simplemente las horas de trabajo requeridas, 2. el tiempo dedicado al trabajo o tiempo disponible y 3. tiempo libre (que comprende el denominado “tiempo socialmente prescindible”, al referirse al tiempo de inactividad, y “tiempo socialmente disponible” que es mediada por la velocidad resultante de las transformaciones emergentes en el mundo contemporáneo). El concepto de tiempo referido en este ensayo parte de una concepción que permite capturar esta categoría como construcción social e histórica y no como una categoría abstracta arbitraria. En este ensayo se tratarán de los conceptos de construcción temporal, tiempo de trabajo y tiempo libre, tratando de comprender cómo la frontera del tiempo de trabajo sutilmente invadió el tiempo libre del trabajador, haciendo estos tiempos líquidos, tensos, urgentes y flexibles. Este tiempo es aprisionado no por un control exhaustivo de la actividad, para adaptar el cuerpo al trabajo, pero por dispositivos que movilizan el trabajador a partir de los objetivos y proyectos, canalizando todo su potencial para fines del capital. Los argumentos desarrollados en este ensayo sugieren que el tiempo de trabajo debe corresponder al tiempo en que el trabajador produce el equivalente a su propio valor. El tiempo excedente es el que va más allá de los plazos requeridos. De esta manera, el tiempo de trabajo necesario no constituye, en lo sistema de capital, el tiempo de trabajo o el tiempo disponible, porque esto también incluye el tiempo necesario y el tiempo excedente de trabajo.
PALABRAS CLAVE: Tiempo dedicado al trabajo. Tiempo de trabajo necesario. Tiempo disponible. Tiempo libre. Jornada de trabajo formal.
UNA INVESTIGACIÓN DEL FENÓMENO DEL TURN-AWAY ENTRE LOS EXPERTOS EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
RAMOS, EDUARDO AUGUSTO DE ANDRADE; JOIA, LUIZ ANTONIO
RESUMEN
Dos problemas extremos tienen sido observados con alguna frecuencia en relación a los expertos en tecnología de la información (TI): el turn-over – cuando el experto en TI cambia de empleo pero todavía se mantén en el área de TI – y el turn-away – cuando el experto en TI deja esta área, asumiendo posición en otra área de la misma empresa o en otra, con frecuencia avanzando a posiciones gerenciales. El objetivo dese artículo es estudiar el problema del turn-away – la transición de los expertos en TI para posiciones fuera de la área de TI. Acerca de tal problema, hay una carencia de literatura tanto en Brasil como en el exterior. Así que, el objetivo principal dese trabajo es comprender como y por que motivos los expertos de TI cambian de área, identificando las características típicas de la transición de los mismos de la área de TI para las otras áreas. Para tal, a partir de referencial teórico acerca de desarrollo de carrera, hipótesis de pesquisa fueran generadas para que sean analizadas pelos investigadores. Un estudio de caso múltiplo con varias unidades de análisis ha sido adoptado en dúas empresas de grande porte, una con actuación en la área de servicios de TI y otra en la área de energía. Entrevistas han sido desarrolladas, entre mayo y julio de 2010, con expertos en TI que han migrado para otras áreas dentro de sus empresas, siendo eses considerados las unidades de análisis de los estudios de caso. Los resultados obtenidos han mostrado que los expertos en TI tienen necesidad de más oportunidades de crecimiento do que las empresas están siendo capaces de los ofrecer, o do que es posible ofrecer dentro de la área técnica. Además, para las organizaciones, la pesquisa también muestra que el deseo de los expertos en TI en cambiar de área es más una búsqueda por nuevos retos y actividades interesantes, do que una insatisfacción con su trabajo en TI. Dese modo, las empresas interesadas en retener eses expertos deben ofrecerles eses tipos de nuevas oportunidades.
PALABRAS CLAVE: Expertos en tecnología de la información. Turn-away. Carera técnica. Carera gerencial. Cambio de carera.
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA BRASILEÑA EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS ENTRE 2001 Y 2010
MENESES, PEDRO PAULO MURCE; COELHO JUNIOR, FRANCISCO ANTÔNIO; FERREIRA, RODRIGO REZENDE; PASCHOAL, TATIANE; SILVA FILHO, ANTÔNIO ISIDRO DA
RESUMEN
En 1990, según la revisión bibliográfica realizada en el ámbito de la gestión de los recursos humanos, se impuso estudios de caso como método de investigación. Desde entonces, el ejemplo de las capacidades de gestión, nuevos modelos, sistemas y tecnologías se han unido a la lista de necesidades de la zona. Considerando que el estudio de casos se ha reducido potencial de validez externa, la cuestión es hasta qué punto, mantuvo la tradición de la investigación metodológica se señaló en esa década, no hay apoyo empírico para todo tipo de reglas que prevalecen en las trayectorias profesionales y académicas misma el área de la gestión de personas. En este sentido, el presente estudio caracteriza a la producción nacional sobre la gestión de personas entre 2001 y 2010 circularon en los 121 revistas nacionales en el área de administración, ciencias contables y el turismo, clasificado entre A1 y B4 para la Coordenação de Aperfeiçoamento Pessoal de Nível Superior (Capes) de temas más altas y cuya línea editorial abarcó relacionados directa e indirectamente con el enfoque propuesto. Con el uso de filtros arbitrados 18 jueces especialmente capacitados para la tarea, se analizaron 197 artículos cuyos temas centrales fueron acerca de los modelos, sistemas, tecnologías y políticas y prácticas de recursos humanos. Los resultados mostraron un campo marcado por los estudios teóricos y empíricos que describen aspectos de la gestión de las funciones de recursos humanos, en especial la evaluación de la percepción pública de los diversos muestreados en una organización uno no probabilística a la vez, a los que se da acceso transversal las encuestas de opinión y estudios de casos operados mediante cuestionarios y entrevistas que dieron como resultado el uso frecuente de técnicas estadísticas y análisis de contenido. Por lo tanto, se considera que el conocimiento acumulado no permite las generalizaciones apropiadas que recurrentemente salen en los trabajos técnicos y científicos en el área. Notas sobre la metodología empleada en la mayoría de los estudios, especialmente con respecto al método de investigación y los procedimientos de muestreo optaron, revelan que la zona de producción más largo sirve el propósito de describir, o incluso explicar la dinámica de temas específicos en el locus que se aplicaron para generar las normas ideales.
PALABRAS CLAVE: Gestión de personas. Políticas y prácticas de gestión de personas. Gestión de recursos humanos. Administración de recursos humanos. Administración de personal.
LOS FONDOS MULTIMERCADOS: LOS RENDIMIENTOS, LOS FACTORES RELACIONADOS CON EL RENDIMIENTO Y EL EFECTO MODERADOR
MALAQUIAS, RODRIGO FERNANDES; EID JUNIOR, WILLIAM
RESUMEN
El objetivo principal de este estudio fue analizar el desempeño de los fondos multimercados brasileños con una medida alternativa, relacionado al trabajo de Amin y Kat (2003). Esta medida puede considerarse como una alternativa no paramétrica para evaluar el desempeño de los fondos de inversión, especialmente para aquellos que tienen rendimientos con distribución de frecuencia diferente de la normal. Para lograr una mayor fiabilidad para estimar el rendimiento de los fondos, se crearon los intervalos de confianza para la medición de Amin y Kat (2003), utilizando la técnica de bootstrap. Este procedimiento puede considerarse como una contribución metodológica para futuras investigaciones sobre el tema. Con datos de 107 fondos, de enero/2005 a agosto/2011, los resultados mostraron que, para el rendimiento neto, no hay evidencia de que los fondos agregaron valor extraordinario; esto es consistente con la hipótesis de la eficiencia de los mercados. Ya para el rendimiento bruto, hay evidencia de extraordinarios valores agregados en escenarios económicos fuera de una fuerte evidencia de las limitaciones financieras. En otras palabras, la gestión activa en el Brasil puede agregar valor extraordinario; sin embargo, de acuerdo con Jensen (1978), Fama (1991) y también con lo ya discutido por Castro y Minardi (2009), los costos necesarios para la obtención de los rendimientos acaban comprometiendo el rendimiento y, con ello, el rendimiento neto obtenido por los partícipes se ve perjudicado. El estudio también mostró que los períodos de crisis tenían un impacto significativo en el rendimiento de los fondos de la muestra, y que estos períodos moderan la relación entre el rendimiento y sus determinantes, que es uno de los principales aportes de este estudio. Estos resultados pueden significar una importante contribución a la construcción de la teoría de los fondos de inversión, ya que los resultados similares para el efecto moderador no han sido identificados en trabajos anteriores.
PALABRAS CLAVE: Crisis. Conflicto de agencia. Eficiencia de los mercados. Bootstrap. Rendimiento bruto.
MOMENTUM EN EL CORTO PLAZO: ES BUENO COMPRAR ACCIONES VENCEDORAS EN EL BRASIL?
SILVA NETO, ODILON SATURNINO; SILVA, VALÉRIA LOUISE DE ARAÚJO MARANHÃO SATURNINO; RABONI, PIERRE LUCENA; OLIVEIRA, MARCOS ROBERTO GOIS DE
RESUMEN
El artigo tuve como objetivo verificar posible persistencia de los resultados de retorno de las acciones negociadas en la Bolsa de Valores de São Paulo (Bovespa) en el corto plazo con la hipótesis de qué las acciones vencedoras continúan venciendo y perdedoras tienden permanecer debajo de la media de mercado en un periodo de seis meses después, en una estrategia basada en el efecto momentum. Esa suposición fue fundamentada en el comportamiento impulsivo de los inversores la frente de acciones con una alta liquidez, en este caso calculada por volumen in dinero y supongo en se tratar de una variable relevante para una manutención de los buenos resultados de retorno en los cortos periodos. Para analizar esa estrategia fueran formadas nueve carteras de acciones clasificadas por volumen en las categorías alto, medio y bajo, con cada una de ellas subdivididas en los grupos de vencedoras, medias y perdedoras de acuerdo con el retorno medio mensual. La formación fue correspondiente a uno periodo semestral, de octubre de 1994 a marzo de 2011, siendo las acciones clasificadas de acuerdo con las carteras establecidas por volumen in dinero e pelo retorno medio acumulado. Al analizar el comportamiento de las carteras en los seis meses después de la formación (de abril de 1995 a septiembre de 2011), fue avalada la hipótesis de que acciones con mayores retornos en el pasado reciente continúan proporcionando buenos resultados en el corto plazo, en especial seis meses de formación y análisis semestral posterior. Fue constatado, por la análisis de series de tiempo que es recomendado la manutención de las acciones con uno bajo volumen en cartera por no mínimo tres meses. Los dados transversales levaran a una versión multifactorial de lo modelo CAPM consistiendo de la incorporación de lo retraso de los retornos e do logaritmo natural del volumen, siendo después rodada la regresión con los dados en painel. Los resultados corroboraran que las acciones vencedoras con baja liquidez o volumen intermediario se presentaran como las mejores opciones de investimentos en el Brasil.
PALABRAS CLAVE: Efecto Momentum. Liquidez. Modelo multifactorial. Modelos Arima. Análisis de regresión.
RIESGOS E INCERTIDUMBRES EN LA DECISIÓN DE INNOVAR DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
SILVA, GLESSIA; DACORSO, ANTÔNIO LUIZ ROCHA
RESUMEN
La decisión de innovar implica riesgos e incertidumbres y está entre las decisiones difíciles que las empresas necesitan tomar en su trayectoria de evolución organizativa. En este contexto, las microempresas y pequeñas empresas, por tener limitaciones financieras en su propria estructura, muchas veces se encuentran limitadas en sus acciones y se convierten en organizaciones poco inovadoras. Ante esto, una alternativa que se presenta a estas empresas es el modelo de innovación abierta, basado en el uso del conocimiento externo con el fin de agregar valor a la organización, ya que el aprendizaje y la interacción mutua entre una empresa y sus diversos agentes, propiciada por el modelo, permiten compartir los riesgos e incertidumbres y pueden conferir los conocimientos necesarios para innovar de forma dinámica y continua. En este artículo se analiza cómo el uso del modelo de innovación abierta por las micro y pequeñas empresas puede reducir los riesgos y las incertidumbres de la decisión de innovar, a partir del análisis de los factores de riesgo de Hammond, Keeney y Raiffa (1999) para comprobar las incertidumbres, los resultados, la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de la decisión tomada. Se trata de un estudio cualitativo y exploratorio, utilizando entrevistas semi-estructuradas y revisión de la literatura. Los resultados muestran que las micro y pequeñas empresas a pasar por momentos críticos de su desempeño organizacional buscan en la innovación una alternativa para la supervivencia por delante de los nuevos parámetros que se imponen a ellas. Sin embargo, estas empresas tienen incertidumbres asociadas a la decisión de innovar la falta de conocimientos técnicos y el capital suficiente para pagar el costo de la innovación. Para reducir estas incertidumbres, buscan en las fuentes externas de conocimiento el apoyo financiero, tecnológico, de mercado y competitivo que les permita innovar y lograr ventajas competitivas sostenibles, teniendo como resultado de este formato de innovación la superación de sus incertidumbres, el lanzamiento de innovaciones de productos, servicios y procesos, la mejora de su potencial competitivo y la formación de un proceso de innovación. Por lo tanto, se puede afirmar que el uso del modelo de innovación abierta no sólo reduce los riesgos e incertidumbres relacionados con la innovación como contribuye las organizaciones a innovar y mejorar su desempeño organizacional.
PALABRAS CLAVE: Riesgos e incertidumbres. Factores de riesgo de Hammond, Keeney y Raiffa (1999). Toma de decisiones. Innovación abierta. Micro y pequeñas empresas.
EDICCIÓN 5
PRESENTACIÓN
POPADIUK, SILVIO
SILENCIO EN LAS ORGANIZACIONES: UN ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA LITERATURA
MOURA-PAULA, MARCOS JÚNIOR DE
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es presentar cómo el silencio ha sido estudiado por los investigadores de gestión o áreas afines (como la psicología o comunicación organizacional). Estudiar el silencio en las organizaciones es importante debido a sus diversas consecuencias para los empleados (por ejemplo, estrés, ansiedad, autoestima baja y la disonancia cognitiva), para organizaciones (por ejemplo, ausentismo, mayor rotación, baja productividad) y la sociedad (por ejemplo, no denuncia de los actos ilícitos cometidos por las organizaciones). Se hace una investigación bibliográfica basada en la división en tres olas de investigación sobre la evolución de la voz y el silencio en las organizaciones de Brinsfield, Edwards y Greenberg (2009), centrándose en silencio. La primera ola (19701980) se presentan: el concepto de la voz y el de silencio subsumido al concepto de lealtad; la “espiral del silencio” y el “MUM Effect”. La segunda ola (19802000): las “denuncia de irregularidades”; la “disidencia organizacional basada en principios”; la justicia organizacional; el “issue selling”; la ciudadanía organizacional; el ostracismo social y la “deaf-ear syndrome”. La tercera ola (2000 en adelante): el silencio organizacional; el silencio de los empleados, la retirada del trabajo y aprendizaje organizacional y la transferencia de conocimientos. Se observó que la investigación, especialmente en el caso de la tercera ola, ha empezado como conceptual y cualitativa para un enfoque más cuantitativo, con algunos investigadores clamando por la necesidad de utilizarse otros enfoques teóricos y metodológicos más allá de la inspiración positivista. Los estudios brasileños sobre el silencio, a pesar del pequeño volumen, contribuyen para la comprensión del fenómeno pues se encajan en la agenda actual, buscando construir puentes entre el conocimiento obtenido en el extranjero y su relación con la cultura local (caso del whistleblowing), cuestionando el enfoque unilateral sobre determinado tema (caso del silencio organizacional) o comprendiendo el silencio como pausa necesaria para la comprensión y el aprendizaje. Por último, investigaciones bibliográficas pueden considerar otras lenguas latinas, así como la investigación brasileña hay que tener en cuenta la cultura local y sus características para desarrollar nuevos estudios sobre el tema, teniendo en cuenta otros enfoques teóricos y metodológicos para estudiarlo.
PALABRAS CLAVE: Investigación bibliográfica. Comportamiento organizacional. Estudios organizacionales. Voz. Silencio.
EL DIBUJO ANIMADO TAMBIÉN ES ALGO SERIO: DESVELAR AL “FUNCIONARIO EJEMPLAR” DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA MODERNA EM LA CARICATURA DE BOB ESPONJA PANTALONES CUADRADOS
PAULA, ALESSANDRO VINICIUS DE; PINTO, LAUISA BARBOSA; LOBATO, CHRISTIANE BATISTA DE PAULO; MAFRA, FLÁVIA LUCIANA NAVES
RESUMEN
Considerando las configuraciones del mundo del trabajo en la sociedad capitalista, incluyendo su centralidad en la vida del individuo como base de formación de identidad de los seres humanos, se adoptó un abordaje cualitativo para desarrollar un estudio observacional de un ambiente social ficticio de animación infantil Bob Esponja Pantalones Cuadrados – desvelando como pudo representar un “modelo ejemplar/ideal de un buen trabajador” presentando al público infanto-juvenil. Los cuatro episodios aquí analizados sirven como un fondo de pantalla para una reflexión sobre las relaciones organizacionales y las dualidades/contrastes (placer y sufrimiento) de percepciones y subjetividades presentes en este contexto. Se observa en los episodios una dicotomía entre el “bueno y el malo trabajador”. Los episodios retratan el antagonismo en la relación con el trabajo del personaje protagonista Bob Esponja (que establece una relación subjetiva positiva y placentera con su actividad de trabajo, pero también alienada) y su antagonista Calamardo Tentáculos (que representa la esfera del sufrimiento y lástima en el trabajo). Los cuatro episodios seleccionados representan elementos esenciales para la comprensión de la importancia que el trabajo representa en la vida de individuos y como se da esta dinámica en el actual modelo capitalista contemporáneo pautado por gerencialismo, que valora el alto desempeño y lo transforma en capital que debe ser productivo a todo costo.
PALABRAS CLAVE: Identidad. Trabajo y subjetividad. Ideologías del trabajo. Identidad organizacional. Estudio observacional.
COMPROMISO ORGANIZACIONAL Y SISTEMA DE COMPENSACIÓN: ESTUDIO EN UNA CARRERA EN AUDITORÍA PÚBLICA DE IMPUESTOS
OLIVEIRA, MARIA JOSELICE LOPES DE; CABRAL, AUGUSTO CÉZAR DE AQUINO; SANTOS, SANDRA MARIA DOS; PESSOA, MARIA NAIULA MONTEIRO; ROLDAN, VIVIANNE PEREIRA SALAS
RESUMEN
En el contexto de la Carrera de Auditoría de la Receita Federal fue utilizado por cerca de nueve años, el sistema de retribución variable ligada a la evaluación del desempeño individual y el logro de las metas de recaudación de fondos. A partir de 2008, este sistema de retribución fue sustituido por el modo de compensación por subsidio pecuniarios, situado en una cantidad a tanto alzado, sin bonificaciones o recompensas. El nuevo modelo marca el final de los objetivos de rendimiento a cambio de remuneración individual e institucional. Ante esta realidad, la investigación pretende responder a la pregunta siguiente: ¿Qué efecto tendrá el cambio de modelo de retribución variable a pagar por tema de los subsidios en el compromiso organizacional en el contexto de la auditoría fiscal federal de la carrera? El objetivo general es investigar la relación de compromiso con la organización en los modelos de retribución variable y el subsidio. Para ello, se consideran dos momentos diferentes para pagar: bajo el régimen de retribuciones variables, ligadas al rendimiento individual y el logro de los objetivos de la organización, y la segunda vez en la forma de pago de la subvención, sin ningún vínculo con los objetivos de la organización o el rendimiento individual. La investigación es cuantitativa, descriptiva de los fines, mediante una encuesta como método de recolección de datos, con 142 miembros de la Carrera de Auditoría RFB ubicado en la Región Fiscal tercero. El análisis de los datos se realizó mediante el no paramétrico de la inferencia estadística, basada principalmente en las pruebas de análisis de varianza univariado. Los resultados indican un alto grado de compromiso con la organización por parte de los encuestados, la falta de efecto en este compromiso de cambiar el sistema de remuneración que cruzó la categoría y demostrar que los auditores y los analistas tienen una preferencia por el modelo de tarifa fija. Se encontró también una percepción de cambio negativo en el trabajo con el cambio de una remuneración, incluso para futuros estudios, el análisis de cómo las variables de resistencia organizacional, median el cambio en los sistemas de pago.
PALABRAS CLAVE: Compromiso organizacional. Sistema de compensación. Carrera pública. Remuneración variable. Remuneración para el subsidio.
CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR LOS PROPIETARIOS DEL MPES LONGEVAS DEL VALE DO MUCURI Y JEQUITINHONHA/MG
OLIVEIRA, JOSÉ ROBERTO CAJAÍBA DE; SILVA, WENDEL ALEX CASTRO; ARAÚJO, ELISSON ALBERTO TAVARES
RESUMEN
Las micro y pequeñas empresas (MPE) juegan un papel importante para la promoción social, la estabilidad política y el lastre motor del desarrollo, y se destacan en la generación de empleo y distribución del ingreso de un país, por lo tanto, deben ser alentados a continuar estas empresas. En este contexto, parece ser importante conocer los aspectos que ayudarían a tal continuidad. La existencia de rasgos de comportamiento de los dueños de negocios empresariales sería un facilitador de la misma longevidad. Sin embargo, son incipientes obras que revelan la presencia de estas características en unos propietarios de MPE. De esto, el presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar la presencia de características de comportamiento atribuido a los empresarios de éxito en los propietarios de MPE do Vale do Mucuri y Jequitinhonha/MG. El estudio es empírico–descriptivo, que utilizó un cuestionario estructurado para recabar datos, obtener la devolución de 283 entrevistados y analizados mediante estadística descriptiva y análisis discriminante. La muestra se dividió en tres grupos de empresarios clasificados por la longevidad de las empresas, para evaluar una posible diferencia en la presencia de las características, de acuerdo con la misma edad. Se encontró que las características únicas que diferían en la discriminación de los tres grupos fueron longevidad “Ser independiente / yo” y “relación personal y el liderazgo.” Se concluye que, desde la percepción de los empresarios, la presencia de la mayoría de los CCE de que no estaría asociado directamente con la longevidad de las empresas, sin embargo, puede contribuir a la longevidad de las empresas, si se refleja en las acciones de sus propietarios. Por lo tanto, esta investigación ha fortalecido los resultados de Petry y Nascimento (2009), ya que tanto los resultados como la correspondiente a las empresas de hallazgos mesorregión, forrados en retratar que incluso el CCE de que se han sugerido por la teoría como elementos más asociados con la longevidad, este efecto no fue confirmado por pruebas empíricas. Aún así, los gerentes deben cultivarlas, porque la literatura sugiere que ellos pueden contribuir a la mejora de las empresas.
PALABRAS CLAVE: Emprendimiento. Características emprendedoras. Longevidad de negocios. Micro y pequeñas empresas. Análisis discriminante.
CONFORMIDAD DE LA DECLARACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES Y PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO
MOURA, GEOVANNE DIAS DE; VARELA, PATRÍCIA SIQUEIRA; BEUREN, ILSE MARIA
RESUMEN
El estudio tiene como objetivo verificar si las empresas con mayor proporción de los activos intangibles en activos totales y las mejores prácticas de gobierno corporativo tienen una mayor conformidad con la divulgación obligatoria de dichos activos. Un estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo, se llevó a cabo a través del análisis de documentos en una muestra de 260 empresas en seis sectores económicos de la BM&FBovespa. Para cada empresa se calculó el porcentaje de los activos intangibles en comparación a los activos totales, el índice de gobierno corporativo basado en el estudio de Leal y Carvalhal-da-Silva (2007) y el porcentaje de conformidad de la información divulgada sobre los activos intangibles. Los resultados revelaron la representación de los intangibles, generalmente equivalente al 17% del total de activos, pero algunas empresas, especialmente aquellas en los sectores con mayor proporción, tienen tasas más significativas. En calidad de las prácticas de gobierno se identificó una tasa promedio del 55% y el nivel de divulgación de información sobre intangibles una tasa promedio del 75%. La correlación de Pearson fue positivo y estadísticamente significativo, lo que corrobora el objetivo descrito en el estudio. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que entre las empresas de diferentes sectores de la BM&FBovespa, los que tienen una mayor proporción de los activos intangibles en activos totales y las mejores prácticas de gobierno corporativo tienen una mayor conformidad con la divulgación obligatoria de dichos activos.
PALABRAS CLAVE: Divulgación requerida. Activos intangibles. Total de activos. Mejores prácticas. Gobierno corporativo.
CONVERSIÓN DE VEHÍCULO FLEX PARA GAS NATURAL: PROBLEMA DE ESCASEZ Y APORTE A LA SOSTENIBILIDAD
BASTOS, SÉRGIO AUGUSTO PEREIRA; FORTUNATO, GRAZIELA
RESUMEN
Entre las fuentes de energía menos contaminantes, tienne el gas natural vehicular (GNV). Su uso como fuente de energía en el sector transporte – se proyecta el consumo en el orden del 52% a nivel mundial entre 2008 y 2035 – y representa una alternativa a reducir los daños al medio ambiente como resultado de la creciente utilización de fuentes de energía contaminantes. Teniendo en cuenta los contextos sociales, políticos y económicos, acciones sostenibles se espera de los individuos y empresas. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo valorar la opción de convertir los vehículos flex para gas natural vehicular (GNV), teniendo la contribución a la sostenibilidad como un motivador primario. La metodología de las opciones reales y la simulación de Monte Carlo fueron empleadas para modelar la opción europea, ya que la decisión de llenar el tanque con GNV, gasolina o etanol, en cada período, es totalmente independiente la decisión de los períodos anteriores, como Bastian-Pinto, Brandão y Alves (2010), suponiendo la capilaridade de de estaciones de servicios como un factor de incertidumbre adicional. Así, se calcula el valor de la flexibilidad, obtenida por la conversión, teniendo en cuenta las incertidumbres sobre la evolución de los precios del combustible y la escasez de GNV por baja capilaridad de estaciones de servicios en ofrecer este combustible. Los resultados muestran que para una escasez de 25% – proporción aproximada de las estaciones de servicio en el estado de Rio de Janeiro en que hay oferta de GNV – hay una distancia mínima de 1200 kilómetros por mes para que el valor de la opción se convierte en positivo. Además, el valor de la opción puede alcanzar 416,8% de retorno sobre el costo de la conversión, o 31% del valor del vehículo, sin tener en cuenta el beneficio fiscal otorgado al combustible por la legislación brasileña. Los resultados muestran también que hay un beneficio incrustado en la opción analizada, relacionado con la sostenibilidad, ya que el GNV es una forma de energía más limpia.
PALABRAS CLAVE: Gas natural vehicular. Escasez de combustible. Opciones reales. Sostenibilidad. Conversión de combustible.
BANCOS VERSUS COOPERATIVAS DE CRÉDITO: UN ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA E INGRESOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL PERÍODO DE 2002 A 2012
MATIAS, ALBERTO BORGES; QUAGLIO, GISLAINE DE MIRANDA; LIMA, JOÃO PAULO RESENDE DE; MAGNANI, VINÍCIUS MEDEIROS
RESUMEN
El presente estudio tiene carácter descriptivo y visa analizar el índice de eficiencia y la evolución de los ingresos de prestación de servicios de las cooperativas de crédito en comparación a las instituciones bancarias privada y públicas. Según datos del Banco Central de Brasil, la relación PIB/crédito correspondió al 55,5% en 2012, pero todavía no se compara a países desarrollados, en donde alcanza niveles superiores al 100%. La muestra abarca las mayores instituciones bancarias y cooperativistas, seleccionadas según el criterio “activo total”, totalizando un promedio del 69,31% para las instituciones bancarias y 61,33% para las cooperativas de crédito. Para analizar las variables fueron usados índices de eficiencia, análisis vertical y horizontal de los ingresos de prestación de servicio en el período entre 2002 y 2012. El índice eficiencia es un indicador importante, ya que relaciona los insumos aplicados en la producción y los productos alcanzados en ese proceso. El análisis de los ingresos con prestación de servicios es significativo, ya que se ha mostrado cada vez más relevante en el desempeño financiero de las instituciones financieras. Los resultados alcanzados demostraron que los índices de eficiencia de los bancos privados mostraron los mayores niveles entre los segmentos analizados, seguidos por los bancos públicos y finalmente por las cooperativas de crédito. La predominancia de los bancos privados no fue afectada por los años de crisis, al contrario de los bancos públicos que fueron ultrapasados por el segmento cooperativista de crédito en los años 2008-2009 y 2012. Ante las cuentas que constituyen el índice, se constató que el comprometimiento del Resultado Bruto de la Intermediación Financiera con los gastos estructurales en las cooperativas es similar el verificado en los bancos públicos, pero es mayor que él de los bancos privados. Este comportamiento solamente fue diferente en 2007-2010 y 2012, cuando tal indicador mostró caída solamente en el segmento cooperativista. En las evoluciones horizontal y vertical, se verificó que, a pesar del crecimiento significativo registrado por las cooperativas de crédito y de la convergencia en el grado de participación entre los seguimientos, la participación de los ingresos de prestación de servicio sigue mayor en el segmento bancario que en el cooperativista de crédito. Ese hecho puede representar un elemento de potencialidad a ser explorado por las cooperativas en la búsqueda por la eficiencia.
PALABRAS CLAVE: Eficiencia. Bancos. Cooperativas de crédito. Ingresos de prestación de servicios. Mercado de crédito.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN BRASIL: UN ANÁLISIS DE TEMAS, AUTORES E INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN EN EL PERÍODO ENTRE 2001 Y 2010
PEINADO, JURANDIR; GRAEML, ALEXANDRE REIS
RESUMEN
Este artículo examina la literatura científica en la gestión de las operaciones en Brasil, tratando de identificar los temas de mayor interés de los investigadores y más grupos activos de investigación de una muestra de 3.224 artículos publicados en revistas científicas nacionales 13 en el período comprendido entre 2001 y 2010. Además de la clasificación de artículos según sus categorías temáticas también identificado el origen de los autores, que fueron separados según el área de especialización (gestión o ingeniería de producción) y la institución de afiliación. En General, 18.4% de todos los artículos publicados en las revistas 3.224 analizada caída tan relevantes para el área de operaciones. Los resultados muestran diferencias sensibles entre los porcentajes relativos a revistas con origen en el área de administración, que se extendieron de 1,7% a 10,9% y las relacionadas con revistas con origen en el campo de la ingeniería de producción, cuyos porcentajes variaron de 57,8% a 62,4%. El tema abordado fue cadena gestión y suministro de operaciones logísticas, con aproximadamente el 20% de las obras publicadas. Este tema ha merecido mayor protagonismo en las revistas de administración, con el 35% del número total de artículos publicados, que en la producción de revistas, en la cual asciende a 14% de las obras publicadas de la ingeniería. Los temas de servicio operaciones y gestión de proyectos/desarrollo de productos prácticamente juntos, ocupan la misma posición, y en segundo lugar entre los temas de mayor interés, tanto en revistas como en la administración de la producción de ingeniería. Observe también que las cuestiones relacionadas con la organización temática y trabajo, ergonomía apenas está cubierto por las revistas, con un promedio de 2% de las obras publicadas. Por el contrario, representa el 8% de los artículos publicados en las revistas de ingeniería de producción. Se cree que la investigación ha sido útil para que los investigadores entiendan mejor el espacio editorial que está disponible para la publicación de sus resultados de la investigación, independientemente de si tienen su origen en la administración o en ingeniería de producción.
PALABRAS CLAVE: Gestión de operaciones. Categorías temáticas. Publicaciones científicas. Producción académica. Administración de producción.
ERRATA
EDICCIÓN 6 - EDIÇÃO ESPECIAL ESTUDOS ORGANIZACIONAIS BRASILEIROS: AS
MELHORES PRODUÇÕES CIENTÍFICAS DO ENEO 2014
APRESENTAÇÃO
POPADIUK, SILVIO
INTRODUÇÃO À EDIÇÃO ESPECIAL DAS MELHORES PRODUÇÕES CIENTÍFICAS SELECIONADAS DO ENEO 2014 SOBRE ESTUDOS ORGANIZACIONAIS BRASILEIROS
IPIRANGA, ANA SILVIA ROCHA; SOUZA, ELOISIO MOULIN DE; TEIXEIRA, MARIA LUISA MENDES
INSTITUTIONAL WORK Y CONOCIMIENTO EN RED INTERORGANIZACIONAL: UNA PROPUESTA PARA INVESTIGAR APLs
JACOMETTI, MÁRCIO; GONÇALVES, SANDRO APARECIDO; CASTRO, MARCOS DE
RESUMEN
Este artículo tiene como objetivo proporcionar un esbozo de análisis de arreglos productivos locales (APLs) a través de las perspectivas de redes y institucional para evaluar la institucionalización del modelo APL en racimos de empresas. A lo largo de la base teórica de la obra, se propone un conjunto de 13 hipótesis que exploran nuevas relaciones entre las construcciones utilizadas en el análisis. Los argumentos se basan en suposiciones institucionalistas e introducen la lógica de cambio a partir del institutional work de los actores inmersos en una red interinstitucional que intercambian conocimiento a través de la relación social. El esquema de análisis, que se define como micro procedimiento de la institucionalización, se basa en la aceptación, el despliegue, la difusión y la internalización de las normas, el conocimiento y la acción social; teniendo en cuenta la influencia de los contextos institucionales y relacionales en el nivel del campo organizacional. La metodología para tratamiento empírico del modelo propone iniciar la investigación con una base cualitativa a través de análisis de contenido temático de las fuentes de la investigación sobre el nivel del campo; y la intersección de estos datos no nivel de los actores sumergidos utilizando herramientas cuantitativas. Así, la investigación se caracteriza como estudio de caso múltiple comparativo donde los casos individuales son estudiados y comparados para mostrar características similares o contrastantes y lograr una mejor comprensión del fenómeno. El uso del modelo teórico podrá explicar como la institucionalización ocurre en una lógica de abajo hacia arriba en lugar de una visión determinista basada sólo en el contexto institucional. El modelo de análisis resulta ser consistente, único y adecuado para la evaluación de la institucionalización en APLs y probar empíricamente las hipótesis presentadas. Este enfoque más centrado en la agencia, teniendo en cuenta la influencia del contexto institucional y el carácter de su lógica evolutiva es consecuente con la sociología comprensiva de Weber y muestra coherencia con los supuestos epistemológicos del constructivismo social, que resulta en el uso requerido de varios métodos de investigación. En conclusión, además de sus contribuciones, el artículo presenta una agenda de investigación sobre la institucionalización en APLs y otros objetos de la investigación, y propone una prueba empírica del modelo y de otras teorías institucionalistas.
Palabras-clave: Institutional work. Conocimiento generalizado. Redes interorganizacionales. Arreglos productivos locales. Institucionalización.
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE GÉNERO EN BRASIL: UNA VISIÓN GENERAL DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE ADMINISTRACIÓN
ANDRADE, LUÍS FERNANDO SILVA; MACEDO, ALEX DOS SANTOS; OLIVEIRA, MARIA DE LOURDES SOUZA
RESUMEN
Este artículo tiene el objetivo de investigar las actividades desarrolladas por los grupos de investigación sobre género en el área de administración y así entender las relaciones entre ellos. Las identidades de género son vistas como categorias sociales importantes para la comprensión de relaciones de poder e interacciones humanas en las organizaciones. Para entender cómo surgen dichas relaciones que involucran este tema, el enfoque metodológico contempla un estudio bibliométrico y sociométrico de la producción en género de líderes de grupos de investigación en administración que se ocupan con este tema, ya sea en líneas de investigación o en impactos y acciones presentadas en la descripción del grupo, apoyado por la estadística descriptiva para facilitar la visualización de los datos. Se encontraron 32 grupos con dichas características, la mayoría recientes (la mitad con menos de 5 años de formalización) que cuentan con 42 líderes en total, los cuales publicaron como autores o co-autores, 88 artículos sobre género, entre enero de 1995 y enero de 2014, concentrados en periódicos A2 e B3. El estudio sociométrico revela una red de co-autorías poco densa, sin un autor centralizador, caracterizando un pequeño número de relaciones de co-autoría y un número limitado de autores que presentan publicaciones sobre género, lo que indica que el tema no es trabajado por estos autores o los trabajos desarrollados no son destinados a producciones científicas. También indica la importancia de orientaciones en el postgrado, para la difusión del tema en diferentes universidades y para la mantención de relaciones de co-autoría entre investigadores, quienes fueron, en un determinado momento, mentores y aprendices. La relevancia de los resultados está en la comprensión inicial del campo, a partir de un elemento importante para los programas de postgrado y para la producción científica, los grupos de investigación. Como limitaciones: el análisis parcial de los grupos, solamente producción científica de los líderes, además de la posibilidad de que los datos presentes en el Directorio de Grupos estén obsoletos Se presentan como perspectivas de investigación futura el estudio en profundidad de la producción científica analizada por medio de la sociometría, como también el rescate histórico de la constitución de los grupos y sus relaciones con proyectos de investigación y extensión, financiados por agencias de desarrollo.
PALABRAS CLAVE: Género. Grupos de investigación en administración. Sociometría. Bibliometría. Producción científica.
DE ARTESANO A EMPREENDEDOR: LA RESSIGNIFICACIÓN DEL TRABAJO ARTESANAL COMO ESTRATÉGIA PARA LA REPRODUCIÓN DE RELACIONES DESIGUALES DE PODER
MARQUESAN, FÁBIO FREITAS SCHILLING; FIGUEIREDO, MARINA DANTAS DE
RESUMEN
En los albores del siglo XXI, una actividad tan antigua como la artesanía ha sido el objetivo de los incentivos económicos del Estado y de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que operan en Brasil. Medidas de intervención adoptadas por organizaciones como el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), tiene como objetivo transformar la producción de artesanía brasileña en una actividad generadora de empleo e ingresos, vinculados a los circuitos internacionales de consumo y/o actividad turística. Al examinar las propuestas que subyacen a este tipo de intervenciones, es notorio un discurso que ressignifica la artesanía y la identidad artesanal, a través incentivo de la acción empreendedora y el énfasis en la gestión y en la urgente necesidad de imponer los estándares de la artesanía de la competitividad inherente a la economía capitalista. Pero los nuevos artesanos-empreendedores tienen en la redefinición de su actividad la aparición de una integración social que no se materializa. Debido a que los procesos de intervención que se han replanteado la producción artesanal de Brasil, se observa cierta pérdida de rasgos materiales y simbólicos que son peculiares a las características artesanales, que culminó con la naturalización de la ideología del empreendedorismo como un modelo para la configuración de la artesanía. En este contexto, lo que ocurre es la mera incorporación de más y más personas atrapadas en el sistema-mundo que alimenta la matriz del poder capitalista moderno/colonial. Y este proceso, que hace hincapié en la empresarización de la artesanía, tanto trivializa como opera la idea del desarrollo como sinónimo de expansión de la capacidad de consumo. La lógica detrás de esta ideología es la idea de que la proclamada libertad que sería inherente a la política neoliberal está radicada en el potencial consumo individual. La mercantilización cierra un ciclo que en última instancia, eliminar la autonomía del artesano, lo elimina de una perspectiva emancipadora y reproduce una situación de dependencia en la que no hay perspectivas de cambio. La inclusión social es un eufemismo para la incorporación de nuevos consumidores en el mercado de masas.
PALABRAS CLAVE: Artesanía. Consumo. Empresarización. Empreendedorismo. Desigualdad.
ALBERTO GUERREIRO RAMOS: CONTRIBUCIONES DE LA REDUCCIÓN SOCIOLÓGICA AL CAMPO CIENTÍFICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN BRASIL
CAPELARI, MAURO GUILHERME MAIDANA; AFONSO, YEDDA BEATRIZ GOMES DE ALMEIDA DYSMAN DA CRUZ SEIXAS SINGER; GONÇALVES, ANDRÉA DE OLIVEIRA
RESUMEN
El ensayo teórico presenta la proposición de Alberto Guerreiro Ramos acerca de reducción sociológica, en la dimensión del método histórico y actitud parentética, como sugerencia en estudios acerca del campo científico de la administración pública en Brasil. Buscamos el diálogo con dos preguntas: “¿Cómo se puede desarrollar una comprensión más sistemática de la administración pública nacional?” y “¿Qué hay que (re)conocer para que el campo nacional de la administración pública sea más responsable, correspondiendo mejor a los deseos públicos locales?”. Siguiendo Guerreiro Ramos, sugerimos que el campo de estudio haga uso metodológico de la historia y de la acción parentética-sustantiva. La primera se refiere a la asimilación crítica de la producción intelectual extranjera que permitiría a una comunidad no servirse solamente de experiencias de otras comunidades en la realización de su proyecto histórico. El segundo está relacionado a un posicionamiento lúcido y activo de los seres humanos en relación con los factores que influyen en ellos, lo que les permite un ajuste activo en la sociedad y sobretodo en las organizaciones económicas. Reviviendo la necesidad de que los investigadores brasileños utilicen los conocimientos científicos y las producciones extranjeras de manera subsidiaria, ya que se debe de satisfacer las necesidades de una realidad que, en muchos aspectos, se presenta de manera diferente de la realidad en la cual tales teorías/modelos han surgido; promover la concepción parentética-sustantiva en los individuos para la construcción de modelos de organización que, sin excluir los modelos económicos, hace con que estos dividan los espacios con más modelos diseñados para garantizar la calidad de vida, la autorrealización, la interacción social primaria, la satisfacción social y la participación en la producción de bienes públicos; son estos las sugerencias del trabajo.
Palabras-clave: Guerreiro Ramos. Reducción sociológica. Campo científico. Administración pública. Brasil.
MITOS FUNDACIONALES, TRADICIONES INVENTADAS Y SENTIDOS DE CIUDAD: UNA INCURSIÓN POR LA VIEJA Y NUEVA CATAGUASES-MG
XAVIER, WESCLEY SILVA
RESUMEN
Este trabajo propone una incursión histórica por la formación de Cataguases-MG con el objetivo de entender cómo los mitos fundacionales y las tradiciones inventadas atribuyen significados a las ciudades, objeto cada vez más presente dentro de los estudios organizacionales. Las tradiciones inventadas y los mitos fundacionales constituyen un vínculo indestructible en las tradiciones, pues representan un pasado que debe ser preservado como una manera de recuperar los cambios significativos de la sociedad. Esta tradición exige necesariamente formas de ser reconocida como un nuevo estatus ya que se basa en los aparatos legal, político, cultural y económico. Y cuanto más cohesionada y amparada institucionalmente sea esta tradición, más fuerte se presenta. La construcción de este trabajo ha empezado por la consulta a los archivos públicos locales y nacionales, con documentos que datan a partir de 1906, así como el análisis de las biografías reconocidamente oficiales de la ciudad. Los datos fueron analizados a partir del discurso marxista, de modo que este pudiera ser tratado como un elemento ideológico de una superestructura que mantiene relación dialéctica con la base, es decir, con los temas de la vida social. Los análisis conducen a la existencia de tres núcleos de mitos fundacionales, relacionados con el descubrimiento, la fundación y la vocación económica y cultural de la ciudad. La transición entre estos dos últimos mitos fundacionales es el tema central de este trabajo, pues trata de la batalla entre los representantes de la oligarquía agraria y de las industrias. Y es justo en esta transición que se destapan las tradiciones inventadas, en la medida que la vocación modernista es el marco del paso de una ciudad conservadora para una ciudad progresista. La tradición modernista impuesta a la ciudad es el resultado de una disputa por el control político en la que uno de los grupos participantes fue formado por la industria. De este modo el capital ve en la arquitectura moderna no sólo la capacidad de asumir el control político, sino que también la posibilidad de demarcar las bases de una nueva ciudad, diferente de aquella heredada de una economía cafetera gestionada por viejas oligarquías.
PALABRAS CLAVE: Mitos fundacionales. Tradiciones inventadas. Sentidos de ciudad. Materialismo. Marxismo.
LA TEORÍA DEL DISCURSO DE CARNAVAL MULTICULTURAL DO RECIFE: UN ANÁLISIS DE RECIFE FIESTA DE CARNAVAL EN LA LUZ DE LA TEORÍA DE LACLAU Y MOUFFE
GAIÃO, BRUNNO FERNANDES DA SILVA; LEÃO, ANDRÉ LUIZ MARANHÃO DE SOUZA; MELLO, SÉRGIO CARVALHO BENÍCIO DE
RESUMEN
Dada la importancia de la fiesta de Carnaval de la ciudad de Recife, es natural que el evento implica una pluralidad de voces presentes en la construcción de significados relacionados con la fiesta. En este sentido, se optó por confiar en la teoría del discurso Laclau y Mouffe – que trata de la articulación discursiva de los diferentes agentes en torno a los significados en la construcción de un discurso – en un intento de buscar respuestas a la siguiente pregunta: “¿Cómo se formó el discurso de Carnaval Multicultural do Recife?”. Buscando maneras consistentes con nuestra metodológico de investigación y opciones teóricas que hemos establecido, tomamos un enfoque crítico, post-estructuralista y post-marxista, la adopción de una estrategia de investigación cualitativa. La construcción de nuestro corpus de investigación tuvo lugar a través de dos etapas distintas. En primer lugar, a través de las lecturas preliminares identificamos los diferentes grupos pertinentes que establecen cierta relación con el Carnaval Multicultural de Recife. Luego se dio la construcción del corpus, compuesto por la investigación documental con el fin de acceder a las fuentes discursivas de nuestro estudio. En el análisis de los datos, se utilizó el análisis del discurso de cadena francesa en conjunto con la teoría del discurso de Laclau y Mouffe. Los argumentos en contra del formato actual de la fiesta no tienen lo suficiente fuerza articulatoria para hacer frente a todas las posiciones discursivas que se articulan a favor de la Carnaval de Recife. Esta cadena de equivalencias favorable parece articular lo suficiente como para tener sentido del significante vacío “Carnaval Multicultural do Recife”, que apunta a la diversidad cultural como punto nodal que ofrece a lo discurso oficial definido por el gobierno municipal ocupar el espacio de la hegemonía alrededor de este discurso. El partido se presenta como un espacio de la diversidad y la pluralidad cultural, fuente de oportunidades económicas para muchos agentes. Por último, señalamos una limitación de este estudio es que nos centramos nuestro análisis en campo de la política pública, el Estado, no acceder al capital privado, mientras que influye de configuración de la fiesta. En este sentido, destacamos como una posibilidad a estudiar un análisis del Carnaval Multicultural do Recife desde la perspectiva de las organizaciones privadas que participan en la realización de la fiesta.
PALABRAS CLAVE: Carnaval. Recife. Teoría del discurso. Laclau y Mouffe. Política.
JUSTICIA ORGANIZACIONAL PERCIBIDA POR LOS PROFESORES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, TÉCNICA E TECNOLÓGICA
JESUS, RENATA GOMES DE; ROWE, DIVA ESTER OKAZAKI
RESUMEN
El concepto de justicia es un fenómeno social que penetra tanto en la vida social como en la organizacional. La percepción de justicia organizacional se refiere a la percepción de cómo se toman las decisiones sobre la distribución de los resultados y de la justicia percibida en relación a estos resultados y es por él que los empleados determinam si son tratados de manera justa, y esta percepción puede influir en las actitudes y conductas posteriores de los individuos, como el compromiso, la confianza, el rendimiento, la rotación y la agresión. Rego (2001) considera que algunos profesionales como los profesores, tienen una percepción diferente en cuanto a la dimensión distributiva de la justicia organizacional y desarrolló la escala de percepción de la justicia de profesores de educación superior, con cinco dimensiones: distribución de tarea, distribución de recompensas, procedimientos, interaccional y informativa. Para permitir su aplicación en el contexto brasileño, este artículo tiene como objetivo adaptar y validar a escala, ya que fue desarrollado y validado en Portugal y analizar cómo los profesores perciben la justicia organizacional en una institución pública de educación básica, técnica e tecnológica. La escala ha pasado por el proceso de adaptación cultural como sugerido por Guillemin, Bombardier y Beaton (1993) y Beaton, Bombardier, Guillemin y Ferraz (2000). La versión adaptada del instrumento fue puesta a disposición a 1.191 profesores, y 415 completaron el cuestionario. La muestra se sometió a análisis factorial exploratorio no confirmó la estructura propuesta por el modelo, pero aseguró la validez del constructo y ha reducido los cinco factores a cuatro. A continuación, la muestra fue sometida a análisis factorial confirmatorio en el que todos los índices de ajuste mostraron valores satisfactorios. Los resultados revelaron que los profesores tienen una percepción más positiva de la justicia organizacional en sus dimensiones interaccional y de distribución de tareas y que los profesores substituto perciben más positivamente profesores efectivos las dimensiones interaccional y de distribución de recompensas. Para futuros estudios se sugiere la aplicación de esta escala de justicia entre los profesores de ámbito privado y otras instituciones educativas públicas, verificando la validez de la escala.
PALABRAS CLAVE: Justicia organizacional. Adaptación transcultural. Validación. Profesor. Percepción de justicia.
BIENESTAR PSICOLÓGICO Y LA ANGUSTIA PSICOLÓGICA DE LOS PROFESORES EN BRASIL Y CANADÁ
BOAS, ANA ALICE VILAS; MORIN, ESTELLE M.
RESUMEN
La salud mental, un objeto importante de la investigación en psicología y psicología social, puede ser determinada por la relación entre el bienestar psicológico y la angustia psicológica. En este contexto, buscamos entender: “¿Cómo se comparan la salud mental de los profesores que trabajan en las universidades públicas en un país emergente como Brasil con el de los profesores que trabajan en un país desarrollado como Canadá?” y “¿Cuáles son las principales diferencias en los indicadores de salud mental en el trabajo de dominio?. En este trabajo se evalúa el bienestar psicológico y la angustia psicológica de los profesores que trabajan en estos dos países y la prueba de sus diferencias. La muestra está compuesta por 354 profesores brasileños y 317 profesores canadienses. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario on-line, evaluando los siguientes indicadores de salud mental: ansiedad, depresión, pérdida de control, la afectividad general positiva y lazos emocionales. Se compararon los componentes de los trastornos psicológicos y bienestar psicológico para analizar sus relaciones. Además, se compararon estos componentes con el indicador de balance trabajo-vida. El análisis de confiabilidad demostró que todos los componentes probados son consistentes para evaluar la salud mental. Hay pequeñas diferencias de medias entre profesores brasileños y canadienses en los cinco componentes de la salud mental, pero estas diferencias no son estadísticamente significativas. La media de las diferencias para el trabajo-vida balance, sexo, edad, y sesgo de la conformidad son estadísticamente diferentes, aunque los efectos son pequeños. Análisis de regresión lineal, paso a paso, controlado por eventos de vida, mostró que la afectividad general positiva, ansiedad y lazos emocionales predicen el 31,5% de las puntuaciones de conciliación de la vida. Además, se observó que los profesores brasileños encuentran un mayor equilibrio entre la vida profesional y privada que sus colegas canadienses. La promoción de la salud mental es un desafío para el sector de la gestión pública, por lo tanto, los gestores públicos y las organizaciones no gubernamentales se pueden beneficiar de los estudios de psicología social para mejorar el rendimiento laboral y la calidad de los servicios ofrecidos a la sociedad, así como para ayudar a los empleados a mejorar su personal y la vida profesional.
PALABRAS CLAVE: Salud mental. Sesgo de la conformidad. Eventos de vida. Recursos humanos. Facultad.